La formación indispensable en el discipulado: el Instituto Teológico arranca el curso con novedades

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 20 de septiembre de 2024

El Instituto Teológico San Eufrasio ha comenzado las clases correspondientes al curso académico 2024-2025. Lo hace con una extensa oferta dirigida a la formación de laicos y sacerdotes que quieran profundizar en el ámbito teológico, jurídico, cofrade, en definitiva, conocer las raíces de la fe.

Este año, además, ofrece novedades, como es el segundo curso de la Escuela Cofrade; una Escuela de Teología y un Aula de Protección del Menor, entre otras.

Cada vez son más los laicos que quieren ampliar sus conocimientos en el ámbito de la fe, convertirse en verdaderos discípulos, por este motivo, el ITSE (Instituto Teológico San Eufrasio) cuenta con un gran abanico de posibilidades dirigido a un amplio espectro de los laicos, religiosos y sacerdotes.

El claustro del Instituto Teológico, que dirige el Dr. José Antonio Sánchez Ortiz, está formado por sacerdotes y laicos con una amplia formación y larga trayectoria en las distintas materias que se imparten.

Descarga toda la oferta formativa del ITSE en el curso 2024-2025

NOVEDADES

La Escuela Cofrade

La Escuela Cofrade comenzó su andadura el curso 2023- 2024 con la finalidad de profundizar en la formación de aquellas personas que sientan una vocación especial por la vida cofrade en nuestra Diócesis. Esta formación se concibe como un recurso complementario para aquellos que, tras haber completado sus estudios en las Escuelas de Fundamentos Cristianos, quieran profundizar en la identidad y misión del ser cofrade y prestar un mejor servicio a la Iglesia en su Hermandad o Cofradía.

Este año, además, se oferta un segundo curso de Escuela Cofrade dirigido a los que el pasado 2023-2024 participaron en la I Escuela Cofrade. En esta ocasión, este segundo curso profundizará más en aspectos teológicos y de derecho canónico, atendiendo, así a las necesidades del alumnado.

La Escuela de Teología

Otra de las novedades del ITSE para este curso es la puesta en marcha de La Escuela de Teología, Se trata de un nuevo proyecto de formación de la Diócesis de Jaén, diseñado para profundizar en los contenidos fundamentales de la fe cristiana y poder ampliar los conocimientos bíblicos y teológicos adquiridos en las Escuelas de Fundamentos Cristianos. La Escuela de Teología pretender responder a la creciente demanda de cristianos que, tras después de conocer los núcleos esenciales de la fe, desean continuar con un estudio más detallado y profundo de los mismos. 

Este programa formativo busca desarrollar una comprensión más rica de las grandes preguntas teológicas, la historia de la Iglesia, la interpretación bíblica, la moral cristiana, la espiritualidad… A través de un enfoque académico riguroso, pero accesible, la escuela ofrece un lugar para el diálogo, la reflexión crítica y el crecimiento espiritual, proporcionando herramientas para aplicar la teología en la vida cotidiana y en el servicio a la comunidad cristiana.

Aula de Protección del Menor

Esta es la tercera novedad de las que se implantarán a lo largo del presente curso, con el propósito de formar a aquellos agentes de pastoral y sacerdotes en los aspectos relacionados con la protección del Menor en la Diócesis de Jaén, contenidos en el protocolo de prevención y acción frente a las agresiones sexuales y la maltrato físico y psicológico a menores y personas vulnerables “ProActúa” que implantó hace dos años la Iglesia del Santo Reino, haciendo suyo el compromiso de la Iglesia Católica en el cuidado y educación, protegiendo a todos los menores y adultos vulnerables. Ofreciendo a la luz de la fe una formación sólida y distintas herramientas para hacer de nuestras comunidades lugares seguros. Esta formación está basada en tres pilares fundamentales:

  • Módulo teológico y pastoral
  • Módulo jurídico
  • Módulo psicológico

DE LA FORMACIÓN BÁSICA AL BACHILLER EN TEOLOGÍA

El Instituto de Teología San Eufrasio quiere llegar a todos los niveles y necesidades de aquellos que se acerquen hasta la Casa de la Iglesia para formarse en Teología, por eso continúa con los estudios que desde hace años ya se imparten en este centro.

Escuela de Fundamentos Cristianos

La Escuela de Fundamentos Cristianos surge para dar una respuesta válida a la necesidad imperiosa de formación de muchos cristianos, y especialmente, de los que colaboran más estrechamente en la acción evangelizadora y pastoral.

¿Quiénes pueden estudiar en la Escuela? Todos los que colaboran más de cerca en la tarea de la evangelización y educación en la fe. Y también los que están dispuestos a aceptar la llamada a colaborar, aunque todavía no lo estén haciendo. Por ejemplo: catequistas, animadores de la liturgia, colaboradores de los grupos de Cáritas, monitores de pastoral juvenil, ministros extraordinarios de la comunión, agentes de pastoral matrimonial y familiar, responsables de cofradías y hermandades, acompañantes de grupos, animadores de asambleas…

En la Escuela se trata de hacer un estudio íntegro y orgánico de la fe, la vida y la celebración cristianas. Íntegro porque se trata de hacer un estudio de todo el mensaje y orgánico porque se trata de hacerlo ordenadamente.

Esta formación, además de impartirse en Jaén, se realiza en localidades donde existe un mínimo de 10 alumnos interesados. En el curso 2022/23 se ha impartido en las poblaciones de Alcalá la Real, Andújar, Bailén, Baeza, la Yedra, Cazorla, Linares, Mancha Real, Martos, Mengíbar, Pegalajar, Porcuna, Rus, Torredonjimeno, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Villanueva de la Reina.

Matriculación: del 1 de septiembre al 16 de octubre

en la secretaría del ITSE en horario de Lunes a Viernes de 11:00h. a 13:00h.

Martes de 17:00h. a 20:00h. 

Inicio de clases:  octubre

Duración:  4 cuatrimestres

Docencia: presencial / virtual*

* Para realizar la docencia de manera virtual, se debe justificar la imposibilidad de realizarlo de forma presencial.

Bachiller en Teología

El Bachiller en Teología es el título eclesiástico otorgado por la Santa Sede que el Estado español reconoce como grado universitario, según el RD 1619/2011 de 14 noviembre.

Se trata del primer ciclo de los estudios en Teología que tienen una duración de cinco años o de tres años si anteriormente se han cursado dos años de estudios filosóficos.

Los objetivos generales de este Grado son los establecidos por la Constitución Apostólica “Veritatis Gaudium” del Papa Francisco sobre universidades y facultades eclesiásticas: además de una sólida formación en Filosofía, cuyo estudio es preparatorio para el estudio de la Teología, se ofrece una exposición orgánica de toda la doctrina católica, junto con la introducción al método de la investigación científica.

Matriculación: del 1 al 29 de septiembre en la secretaría del ITSE en horario de

Lunes a Viernes de 11:00h. a 13:00h.

Martes de 17:00h. a 20:00h.   

Inicio de clases: septiembre

Horario de Clases: de lunes a viernes de 16:30 a 20:10 horas

Créditos: 300 etcs

Docencia: presencial

Asignaturas:

Bienio Filosófico B

Hª Filosofía III y IV | Hª de la Iglesia I-II

| Antropología Filosófica | Metafísica | Filosofía de la Religión y Teodicea 

Filosofía de la Nat. y de la Cª | Griego I-II | Metodología Científica

CURSO TERCERO INSTITUCIONAL

Eclesiología | Moral Fundamental

Teología Fundamental | Cristología

Cartas Apostólicas | Pentateuco


Sinópticos y Hechos | Patrología | Derecho Canónico y Procesal

Intr. A.T. y N.T.

BIENIO TEOLÓGICO A

Arte Sacro |  Antropología Teológica I | Teología Pastoral I y catequética | Historia y Teología de las religiones |Libros Sapienciales y Salmos | Moral Social, Política y Económica


Misterio de Dios  |  Derecho Canónico | Escritos Joánicos  |  Mariología | Síntesis teológica | Curso metodológico Opcional 


DECA infantil y primaria

La DECA, creada el 27 de abril de 2007 por la Conferencia Episcopal Española, junto con la titulación académica correspondiente (Grado en Magisterio Infantil o Primaria o equivalente), habilita para la enseñanza de Religión en Educación Infantil y Primaria, así como en Educación Secundaria y Bachillerato, en cualquier tipo de institución educativa, sea pública, concertada o privada.

Su implementación se hizo efectiva a partir del curso académico 2008-2009. Este título es una demanda habitual de los centros educativos, en respuesta a la creciente solicitud de clases de Religión por parte de estudiantes y padres. Esto se debe, en parte, al considerable número de centros con orientación católica que incluyen la Religión como asignatura obligatoria en todos sus niveles.

Matriculación: del 1 de septiembre al 16 de octubre en la secretaría del ITSE en horario de

Lunes a Viernes de 11:00h. a 13:00h.

Martes de 17:00h. a 20:00h.  

Inicio de clases: octubre          

Créditos: 24 etcs

Docencia: semipresencial   

Horario de Clases: dos sábados al mes en horario de mañana

Asignaturas

Módulo 1. Religión y cultura (6 etcs)

Introducción al hecho religioso y diálogo interreligioso e intercultural

La persona humana

Iniciación al conocimiento de la Biblia

Módulo 2. El mensaje cristiano (6 etcs)

Fuentes acceso a Jesús de Nazaret, el Cristo, y contexto socio-histórico

El Reino de Dios: el mensaje de Jesús

Muerte y Resurrección de Jesús

Módulo 3. La iglesia, los sacramentos la moral (6 etcs)

Iglesia y nuevo pueblo de Dios

La celebración litúrgica y la vida de la Iglesia y el compromiso cristiano

La dimensión moral de la experiencia cristiana

Módulo 4. Pedagogía y didáctica de la religión católica (6 etcs)

Identidad y naturaleza de la enseñanza de la religión como área curricular

Qué y cómo enseñar en el área de Religión Católica

El profesorado de la Religión Católica

Aula de Biblia

La Diócesis de Jaén, a través del Instituto Teológico San Eufrasio, pone en marcha varios cursos de Biblia para diversos niveles, ofreciendo una oportunidad única para conocer mejor las Sagradas Escrituras y profundizar en la comprensión de la Palabra de Dios.

Estos cursos, buscan enriquecer el conocimiento y la espiritualidad de quienes desean sumergirse en las enseñanzas bíblicas: desde aquellos que dan sus primeros pasos en el estudio de la Biblia, hasta los estudiosos más avanzados. La oferta de cursos abarca una amplia gama de niveles.

Para los alumnos que realicen la formación de manera virtual, se les enviará semanalmente por correo electrónico un cuadernillo con el tema en pdf y el enlace al video de la clase. Los modalidad presencial del curso se impartirá con un mínimo de 6 alumnos. Además, se ofrece la posibilidad de formar grupos parroquiales que tendrán las clases según se convenga.

Inscripción en el Aula Bíblica

Del 1 de septiembre al 15 de octubre en la secretaría del ITSE en horario de:
Lunes a Viernes de 11:00h. a 13:00h.
Martes de 17:00h. a 20:00h.

Para más información:

ecm.jaen@gmail.com

Horario:

Los jueves de 19:45 a 20:45 h en la parroquia de San Pedro Poveda
En Youtube

Las clases darán comienzo el 26 de septiembre

Aula de Derecho Canónico

Desde el año 2014 se han venido impartiendo Jornadas de formación permanente destinada a abogados y psicólogos pertenecientes al elenco del Tribunal Eclesiástico diocesano y a aquellos que deseen formar parte del mismo.

Las Jornadas, que tendrán lugar en el curso 2024-2025, con el contenido de costumbre: Derecho sustantivo matrimonial y Derecho procesal matrimonial canónico. Las clases serán impartidas por miembros del Tribunal Eclesiástico y tendrán lugar en la sede del Instituto Teológico “San Eufrasio”.


Fecha y horario:

Del 17 al 20 de febrero de 2025 de 18:00 a 20:30 horas.

Lugar:
Instituto Teológico San Eufrasio. C/ Juan Montilla, 1


Temática:

Derecho Sustantivo

Derecho Procesal

Práctica Jurídica

Inscripción: Formulario Google


Matrícula: 50,00€

IBAN: ES25 3067 0100 2135 7801 2720 (Caja Rural).

Curso: La formación del consentimiento matrimonial: elementos jurídicos y psicológicos.
Temas- ponentes y planificación:


Día 17: El matrimonio según la antropología cristiana. Ponente: Dr. D. Francisco Carrasco Cuadros, Juez diocesano

Día 18: La falta de uso de razón y el grave defecto de discreción de juicio (c. 1095, 1º y 2º). Ponente: D. Andrés Segura Moya, Vicario judicial.


Día 19: La incapacidad para asumir-cumplir las obligaciones esenciales del matrimonio (c. 1095, 3º). Ponente: D. Pedro José Martínez Robles, Defensor del vínculo.

Día 20: La prueba pericial psicológica: interpretación canónica de los informes periciales. Mesa redonda coordinada por Dª María Dolores Vacas Martínez con la presencia de dos peritos psicólogos del Elenco del Tribunal y un Defensor del vínculo.

Destinatarios:
Abogados, psicólogos y aquellos que quieran formarse para colaborar con el Tribunal Eclesiástico.

Para más información:

Notaría del Tribunal Ecco. Teléfono 953-23-00-36 (ext. 2025).
E-mail: auladerechocanonico@institutosaneufrasio.es

Aula San Juan de Ávila

El Aula virtual sobre San Juan de Ávila, que ofrece este curso su segunda edición, tiene como objetivo ayudar a conocer la importancia de una figura tan relevante en la vida de la Iglesia de Jaén y universal, como es el Doctor de la Iglesia, San Juan de Ávila, fundador de la Universidad teológico-pastoral de Baeza en el siglo XVI, que formó evangelizadores durante tres siglos. Al mismo tiempo, profundizar en la investigación de su persona, espiritualidad, teología, pastoral, humanismo, acción caritativa, piedad popular, contribución a la renovación de la Iglesia y de la sociedad, su influencia decisiva en la estancia y acción en nuestra tierra de Jaén de santos como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, etc.

La investigación estará especialmente orientada a ver su huella en Jaén en su tiempo y a través de los siglos, así como la validez de su vida y enseñanzas como luz para la actualidad, tanto en la Iglesia universal como para la cultura y distintos estamentos de la sociedad actuales.

Está dirigida a un amplio sector de destinatarios: profesores y estudiantes del Instituto Teológico “San Eufrasio”, en todas sus secciones; y a través de él a todas las Facultades e Institutos de Teología. Al mismo tiempo se dirige como servicio diocesano a toda la Diócesis de Jaén y todas sus Delegaciones. Muy especialmente a las parroquias, movimientos, asociaciones, etc. También fomentará la figura e investigación de San Juan de Ávila en los ámbitos culturales e instituciones civiles de la provincia y fuera de ella.

Este Aula sobre San Juan de Ávila desempeñará su función en diversas modalidades: seminarios, clases puntuales en los distintos sectores del Instituto Teológico “San Eufrasio”, conferencias, congresos, tanto presenciales como on-line. También en arciprestazgos, parroquias, asociaciones, movimientos, etc. Al mismo tiempo, en sedes de instituciones culturales que lo deseen. Recorridos especializados por las rutas avilistas de nuestra provincia: especialmente de Baeza, así como de Montilla, Granada, etc. Estará impartida por el especialista en el Doctor de la Iglesia, el sacerdote jiennense, D. Francisco Javier Díaz Lorite

Para ampliar esta información puedes contactar con el Instituto Teológico, a través de la web o de la secretaría del mismo.

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

Puesta en marcha del Aula virtual «San Juan de Ávila»

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 13 de mayo de 2024

Jaén, 10 de mayo de 2024

Queridos amigos:

Uno de los proyectos del Instituto Teológico San Eufrasio, para este curso, era poner en marcha el Aula virtual “San Juan de Ávila”, con el propósito de dar a conocer la vida y las enseñanzas de este gran santo enraizado en nuestra diócesis de Jaén y tan vinculado a la hermosa ciudad de Baeza.

El responsable y encargado, D. Javier Diaz Lorite, será quien inaugure esta aula virtual el próximo jueves día 16 de mayo a las 20:30h., con una ponencia titulada «San Juan de Ávila, Maestro de oración». Se podrá seguir y visualizar en el canal de YouTube del Instituto Teológico San Eufrasio, y el enlace lo podrás encontrar en nuestra web: https://institutosaneufrasio.es/

El ITSE pretende ayudar a descubrir el valor y significado de oración de la mano del Maestro de Santa Teresa de Jesús, y de tantos santos orantes de la Iglesia, en este año preparatorio de oración para la celebración del Jubileo 2025.

San Juan de Ávila la definía así:

Por oración entendemos aquí una secreta e interior habla con el que el alma se comunica con Dios, ahora sea pensando, ahora pidiendo, ahora dando gracias, ahora contemplando, y generalmente por todo aquello que en aquella secreta habla se pasa con Dios (Audi, filia70).

En la charla se podrá descubrir, entre otras cosas, sus formas de orar, contenidos, métodos y frutos; siempre apoyados en sus experiencias y escritos.

Con el deseo de seguir compartiendo y alimentando nuestra fe, recibe un fraternal saludo.

José Antonio Sánchez Ortiz
Director del Instituto Teológico San Eufrasio

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

Jornadas de Santo Tomás de Aquino 2024. Vídeo de las conferencias.

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 12 de febrero de 2024

“El Concilio Vaticano II: continuidad y renovación” ha sido el título de las XXXVI Jornadas Culturales de Santo Tomás, impulsadas por el Instituto Teológico San Eufrasio, que se han desarrollado del 7 al 9 de febrero de 2024, en la Casa de la Iglesia de Jaén.

La elección de este tema ha venido motivado por el 60 aniversario del Concilio Vaticano II.

1ª conferencia, 7 de febrero, a cargo de P. Diego Molina Molina S.J. Catedrático del Departamento de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de Granada de la Universidad Loyola. Profesor de Eclesiología e Historia de la Teología.


2ª conferencia, 8 de febrero, a cargo de D. Francisco Castro Pérez. Profesor de Teología Dogmática del Instituto de Ciencias Religiosas San Pablo de Málaga.


3ª conferencia, a cargo de D. José Antonio Sánchez, director del Instituto Teológico San Eufrasio de Jaén.

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

El Vaticano II, protagonista de las Jornadas Culturales de Santo Tomás

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 18 de enero de 2024

“El Concilio Vaticano II: continuidad y renovación” es el título elegido para la XXXVI de las Jornadas Culturales de Santo Tomás, impulsadas por el Instituto Teológico San Eufrasio. Se desarrollarán entre el día 7 al 9 de febrero, a las 20 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Iglesia.

La elección de este tema está motivado por el aniversario del Concilio Vaticano II, ya que como dice el Papa Francisco en la introducción de los Cuadernos del Concilio.

“Han pasado sesenta años desde el inicio de aquel acontecimiento, que permitió a la Iglesia rejuvenecer su rostro y volver a presentarse al mundo como portadora de un Mensaje que traspasa todas las fronteras. El Evangelio de Jesucristo, en efecto, es un anuncio tan universal que no puede tener límites. El Concilio Vaticano II ha marcado un nuevo desarrollo en la enseñanza bimilenaria de la Iglesia, permitiendo que el futuro pudiera ser iluminado con la profundidad e intensidad de este magisterio. Es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza, que aún hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ser más responsables y presentes en ofrecer su propia contribución al crecimiento de la humanidad entera”.

Jornadas:

7 de febrero: “El Vaticano II: un concilio para el siglo XXI”

P. Diego Molina Molina S.J.  Catedrático del Departamento de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de Granada de la Universidad Loyola. Profesor de Eclesiología e Historia de la Teología.

8 de febrero: “Cristo: respuesta al enigma del ser humano”

D. Francisco Castro Pérez. Profesor de Teología Dogmática del Instituto de Ciencias Religiosas San Pablo de Málaga.

9 de febrero: “Pueblo de Dios en el mundo y sinodalidad. De una Iglesia misterio de comunión a una Iglesia sinodal misionera”

Excmo. Sr. Obispo D. Luis Argüello García. Arzobispo de la Diócesis de Valladolid y participante en el Sínodo de la Sinodalidad.

Las conferencias podrán seguirse por el canal de Youtube del Instituto Teológico

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

Monseñor Chico Martínez inaugura el curso académico del Instituto Teológico San Eufrasio

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 9 de octubre de 2023

La Casa de la Iglesia de Jaén acogió, el pasado sábado, la apertura del curso académico 2023-2024 del Instituto Teológico San Eufrasio (ITSE).

La jornada comenzó con la Misa del Espíritu Santo, presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas; el Pro Vicario General y Director del Instituto Teológico, D. José Antonio Sánchez Ortiz; el Vicedirector, D. Juan Jesús Cañete; el Rector y el Vicerrector del Seminario; así como por una decena de formadores de este centro de estudios.

Del mismo modo, quisieron participar los seminaristas, alumnos del ITSE, el personal no docente del centro, así como numerosas autoridades civiles, académicas, judiciales y militares.

En su homilía el Obispo recalcó, en el día de la Virgen del Rosario, que “María, nuestra Madre en el Cielo, es un modelo de humildad, obediencia y amor a Dios. El rosario, una herramienta poderosa de oración, nos ayuda a meditar en los misterios de la vida de Cristo y a acercarnos más a Él”. Así, continuó explicando que en el ITSE, se busca, no solo adquirir conocimientos teológicos, “sino también, como nos ayuda las cuentas del rosario, crecer espiritualmente. Recordemos que el conocimiento teológico debe ir siempre de la mano con una vida de fe profunda y una relación personal con Dios”.

Además, el Prelado quiso recordar que en el Instituto Teológico “tenemos la misión de explorar las profundidades de la fe, la teología y la filosofía, y de preparar a nuestros estudiantes para servir a sus comunidades y al mundo con sabiduría y compasión. Aquí, no solo adquirirán conocimientos, sino que también forjarán relaciones significativas y crecerán como individuos y como pastores y líderes espirituales”.

Igualmente, Don Sebastián agradeció a los profesores su dedicación. “Quiero agradecer a todos los profesores vuestra dedicación, vuestro tiempo y vuestra experiencia compartida para guiar a nuestros estudiantes en este viaje de descubrimiento”. Y dirigiéndose a los alumnos los instó a aprovechar al máximo la oportunidad de aprendizaje y a compartir sus perspectivas únicas con la comunidad. “Pensad que el estudio es ya una gran forma de servir al pueblo de Dios”. Para culminar: “Os animo a todos, estudiantes y profesores, a trabajar juntos con humildad y respeto, buscando la verdad y compartiendo el amor de Cristo con los demás. Que la Virgen del Rosario interceda por nosotros y nos ayude a crecer en santidad”.

Posteriormente, hicieron el juramento de fidelidad de dos nuevos profesores que se incorporan al claustro del Instituto Teológico: Dª María Luisa Fernández López y el P. Héctor Antonio Cáceres Zalazar.

Acto académico
A continuación, comenzaba el acto académico en el salón de actos. En primer lugar, tuvo lugar la intervención de Director del ITSE, D. José Antonio Sánchez Ortiz.

Sánchez Ortiz quiso comenzar recordando que este curso 2023-2024 viene cargado de novedades en el ITSE. Una de ellas ha sido la incorporación de religiosas y laicos a las clases del Bachillerato de Teología, que hasta ahora estaban reservadas solo a los seminaristas. Del mismo modo, el Director expresó que otra novedad es el hecho de que, por primera vez, en la Universidad de Jaén, en el Aula de Mayores, se vaya a impartir un curso sobre Orígenes del Cristianismo, fruto del convenio firmado entre el Obispado y la Universidad.

Posteriormente, el Secretario del Instituto Teológico, D. José López Chica, procedió a la lectura de la memoria del curso 2022-2023.

La lección inaugural corrió a cargo del sacerdote y profesor del ITSE, D. Antonio Robles Gómez, con el título “Negra soy pero hermosa. Acercamiento a un fragmento del comentario del Cantar de los Cantares de Orígenes de Alejandría”.

Palabras del Obispo

Finalmente, el Obispo tomó la palabra para inaugurar, oficialmente, el curso académico.

En primer lugar quiso subrayar que el nuestro Instituto Teológico cumple un año. “Este primer curso nos ha servido para asentar las bases, sólidas y firmes, de una entidad diocesana que trabaja por la formación integral y a todos los niveles de los que quieren profundizar en la grandeza del misterio de un Dios encarnado”. En este sentido insistió en que este nuevo curso lo afronta desde la esperanza de seguir avanzando, de seguir dando pasos en la búsqueda de la excelencia, de llegar a todos. Por eso, “su ya amplio abanico de oferta formativa para que nadie se quede sin conocer la Palabra de Dios, la historia de nuestra fe, la profundidad teológica y antropológica de nuestras raíces cristianas”.

Así, Don Sebastián manifestó que junto con la gran diversidad de formación reglada que ya se impartía, en este curso se ha apostado por crear nuevas áreas de formación como la Escuela Cofrade; el Aula de San Juan de Ávila; y, en el aniversario del Concilio Vaticano II y en pleno Sínodo, también han querido poner de relevancia el último Concilio universal a través de lo que han llamado “Los Cuadernos del Concilio”.

Monseñor Chico Martínez terminaba deseando que el nuevo curso dé “buenos frutos en lo docente y buenos frutos en lo espiritual, en el que la Virgen Santísima del Rosario, que hoy celebramos, y también en su advocación de La Inmaculada, patrona del Seminario, os inspire y os acerque a su amado Hijo”.

Tras la tradicional foto del Obispo con la comunidad del Seminario, Mayor y Menor, el acto culminaba con una copa de vino español.

Galería fotográfica: «Apertura de curso del ITSE»

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

Ciclo de Conferencias Jornadas de Santo Tomás 2023

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 8 de febrero de 2023

Del 15 al 17 de febrero de 2023, se celebran en la Casa de la Iglesia (Seminario diocesano de Jaén) las XXXV Jornadas de Santo Tomás 2023, organizadas por el Instituto Teológico San Eufrasio de Jaén (ITSEJ) y el Instituto de Ciencias Religiosas (ISCCRR) San Dámaso en Jaén.

Se trata de unas Jornadas en las que, cada año, la Iglesia se abre al diálogo fe-cultura con la sociedad. Este año se ha elegido el lema “Cristianismo y sociedad: raíces y… ¿porvenir?” para tratar sobre las aportaciones del cristianismo a la sociedad a lo largo de la historia y sobre el futuro de ese diálogo y contribución.

Ver vídeo de presentación de las Jornadas y los ponentes:
https://youtu.be/mpmAFVeMSxs

:: La huella del cristianismo en la Modernidad

El miércoles 15 de febrero, a las 20 h, el profesor de Filosofía del ITSEJ y del ISCCRR en Jaén, Juan Jesús Cañete Olmedo, hablará sobre “La huella del cristianismo en la Modernidad”.

“En nuestra memoria colectiva subyace el convencimiento de que la libertad de pensar, la autonomía de la persona, la laicidad o la democracia fueron conquistadas en una lucha sin cuartel contra la Iglesia y lo que ella representaba”. Pero el filósofo Cañete Olmedo opina que eso es una “visión intencionada y simplista” y que “la huella cristiana está más presente en nuestra sociedad secularizada de lo que muchos creen”.

El filósofo italiano Benedetto Croce presenta el cristianismo como la mayor revolución que haya llevado a cabo la humanidad. Pues “de esta gran revolución -afirma Cañete Olmedo- es de la que vamos a hablar destacando algunas de las convicciones fundamentales que hunden sus raíces en el judeocristianismo y que no estaríamos dispuestos a abandonar”.

:: Cristianismo y regeneración de la sociedad

El jueves 16 de febrero, a las 20 h, el Catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra, Mariano Crespo Sesmero, tratará sobre “Cristianismo y regeneración de la sociedad”.

“La crisis que vive nuestra sociedad tiene muchos aspectos. En mi intervención me referiré tan solo a uno de ellos. Hoy día se constata una cierta desconfianza acerca de la razón humana.

En este sentido, uno de los aspectos centrales de la producción filosófica y teológica de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI es la consideración de los límites y posibilidades de nuestra razón. Esta labor comienza con un análisis crítico del modo en que la razón es entendida en la Modernidad ―y, en gran medida, actualmente― y con la puesta de relieve de la necesidad de ampliar el «radio» de la razón.

En virtud de su propia voluntad de racionalidad, el cristianismo se presenta hoy día como una apuesta seria por el papel de una razón que no es «sorda» a lo divino y que está «abierta» a la fe, una razón, en definitiva, «fiel».

Recuperar este concepto de “razón” puede contribuir en gran medida a la regeneración de la sociedad”.

:: Evangelizar en la sociedad de la Información

El viernes 17 de febrero, a las 20 h, Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada cerrará las Jornadas hablando sobre “Evangelizar en la sociedad de la Información”.

En su conferencia, monseñor Gil Tamayo tratará sobre la importancia de las comunicaciones sociales en la conformación de la cultura actual. «La comunicación es uno de los escenarios a los que se nos invita a estar presentes, evangelizando y asumiendo esa cultura, pero llenándola de sentido cristiano». La Iglesia ha de trabajar y «transitar por esos caminos, ya que tiene el mejor de los mensajes a comunicar que es a Jesucristo, que es el Evangelio».

«La Iglesia tiene el deber de comunicar, y de comunicar bien, porque tiene el mejor de los mensajes; y tiene que hacerlo de manera que sea entendible por los hombres y las mujeres de nuestro tiempo” […] «sin miedos y sin complejos, con naturalidad».

Las tres conferencias se celebran presencialmente en el salón de actos de la Casa de la Iglesia (Seminario diocesano de Jaén) y podrán seguirse en directo por YouTube.

Más información: https://institutosaneufrasio.es/

Cartel XXXV Jornadas Santo Tomás de Aquino en la Casa de la Iglesia de Jaén

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

Arranca la IV semana de la Palabra de Dios

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 21 de enero de 2023

El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 22 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. Una Jornada que instituyó el papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, con la firma de la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illiscon el fin de dedicar un domingo completamente a la Palabra de Dios. 

La Conferencia Episcopal Española se une cada año a la celebración de este Día y anima a su celebración con la publicación de los materiales que elabora el área de Pastoral bíblica de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y CatecumenadoEste año, además, se aporta una novedad: en el marco de esta celebración y teniendo en cuenta que el 27 de enero es la fiesta de san Enrique de Ossó, patrón de los catequistas de España, se propone dedicar estos días a concienciar sobre la responsabilidad que tiene la comunidad parroquial en la catequesis.

Así, este año, a los materiales para el Domingo de la Palabra de Dios, se suman otros documentos para difundir la figura de san Enrique de Ossó y la importancia de los catequistas en la vida de la Iglesia.

Descargar los materiales

Diócesis de Jaén

Desde que instituyera el Papa Francisco este domingo, el Servicio para una Pastoral Bíblica, que dirige el sacerdote, D. Juan Pedro Moya Haro, organiza la Semana Bíblica, que este año llega a su cuarta edición bajo el lema: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» Mt5,7.
Se trata de una serie de conferencias entre los días 22 al 29 de enero, que se emitirán por el canal de Youtube de la Diócesis a las 20 horas.

El lunes 23 de enero, la Doctora en Teología Bíblica y Grado en Periodismo, Dª Carmen Román Martínez OT, hablará sobre «Acercamiento a los Evangelios en clave sinóptica»


El martes, 24 de enero, la misma ponente, Dª Carmen Román Martínez OT reflexionará sobre la «Presentación del Evangelio de Mateo»

El miércoles, 25 de enero, el Doctor en Teología Bíblica, D. Pedro Aranda Garrido ofrecerá la ponencia, «Cristología y Eclesiología del Evangelio de Mateo».

El jueves, 26 de enero, D. Ignacio Rojas Gálvez O.SS.T, Doctor en Teología Bíblica, expondrá la conferencia: «Sermón del Monte. Catecismo elemental de vida cristiana para los discípulos».

Y el viernes, 27 de enero, cerrará este ciclo de conferencias en Doctor en Historia y Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas, con la charla «La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, en el pensamiento de Joseph Ratzinger /Benedicto XVI».

El Obispo de Jaén presidirá el Domingo de la Palabra de Dios en la Catedral, el próximo 22 de enero a las 12 horas.

ENLACE DE INSCRIPCIÓN

Un domingo para que repercuta en todo el año

El obispo responsable del área de Pastoral bíblica, Mons. Julián Ruiz Martorell, firma la presentación del Domingo de la Palabra de Dios. El prelado recuerda en su escrito que el Papa instituyó este Domingo para que repercuta en todo el año: «El día dedicado a la Biblia no ha de ser “una vez al año”, sino una vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el pan en la comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera «.

También destaca el deseo del Santo Padre para que este Domingo «haga crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura, como el autor sagrado lo enseñaba ya en tiempos antiguos: esta Palabra “está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que la cumplas”.

¿Cómo leer la Palabra de Dios? Método de la lectio divina

La lectio divina es una antigua práctica que enseña a leer, meditar y vivir un texto de la Palabra de Dios por medio de un método muy sencillo que consiste en seguir varios pasos. Entre los materiales que se han editado este año se proponen tres esquemas de lectio divina: La primera para niños, tomando como base el salmo responsorial; la segunda para jóvenes, a partir del texto de la primera Carta a los Corintios; y la tercera para adultos, desde el texto del evangelio.

Con estos esquemas, se podrá seguir el proceso de la lectio divina. Como paso previo, se hace la señal la cruz, y tras un momento de silencio, la Oración de preparación.

Empezamos: guía paso a paso

  1. Lectura de la Palabra de Dios: ¿qué dice el texto? Leemos el texto las veces que sea necesario hasta que comprendamos bien lo que en él se dice. Hay que hacer una lectura pausada. Este momento es de suma importancia. Es necesaria la comprensión de lo que la Palabra narra.
  2. ¿Qué me dice Dios con este texto? Tras otra lectura nos detenemos a preguntarnos lo que el Señor nos ha dicho por medio del texto. Es el momento de la profundización de la Palabra de Dios para acogerla en nuestro interior. Dios cuando inspiró al autor quiso hablar a los hombres. Intentamos descubrir el mensaje divino contenido en el texto: ¿qué me dice el Señor?, ¿qué mensaje particular me quiere Dios hacer llegar? Tomamos el tiempo necesario para descubrirlo. Lo hacemos con serenidad y paz.
  3. Ora. Habla con Dios sobre lo que te ha comunicado. Dialoga con el Señor sobre lo que has descubierto en este texto. Puedes, si es necesario y lo quieres expresar, darle gracias, pedir perdón, alabarle, adorarle, hacerle alguna petición… dile todo lo que esté en tu corazón. Cuéntaselo con sinceridad.
  4. Contemplación: queda unos instantes en silencio en la presencia de Dios. No digas nada. Solamente pon tu pensamiento y tus afectos en el Señor.
  5. Acción: es el momento de concretar lo que el Señor quiere que vivas de lo que te ha dicho. No hay que ponerse muchos propósitos. Intenta concretar y decide realizar una acción o a lo sumo dos. Ve cómo la(s) puedes poner en práctica en tu vida real y concreta.
  6. Terminamos con una oración final de acción de gracias: da gracias al Señor por esta lectio divina que has vivido.

Divulgar la Palabra de Dios y valor ecuménico

El papa Francisco instituía esta Jornada el 30 de septiembre de 2019 con la firma de la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illis. El Pontífice propone este Domingo dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios:

  • Para comprender la riqueza que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo.
  • Para que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable.
  • Para que nunca falte la relación decisiva con la Palabra viva que el Señor nunca se cansa de dirigir a su Esposa, para que pueda crecer en el amor y en el testimonio de fe.
  • Además, la celebración se ha hecho coincidir con la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Un tiempo «en el que estamos invitados a fortalecer los lazos con los judíos y a rezar por la unidad de los cristianos. No se trata de una mera coincidencia temporal: celebrar el Domingo de la Palabra de Dios expresa un valor ecuménico, porque la Sagrada Escritura indica a los que se ponen en actitud de escucha el camino a seguir para llegar a una auténtica y sólida unidad».

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

Bachiller en Teología: próximos exámenes

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 19 de diciembre de 2022

Enero de 2023

Lunes, 9: Escatología.

Lunes, 9: Sociología.

Miércoles, 11: Derecho Canónico.

Miércoles, 11: Lógica.

Viernes, 13: Historia de la filosofía.

Lunes, 16: Matrimonio y Orden.

Martes, 17: Introducción a la teología.

Miércoles, 18: Penitencia y Unción.

Jueves, 19: Ética.

Viernes, 20: Liturgia.

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

El Instituto Teológico San Eufrasio de la Diócesis de Jaén se afilia a la Facultad de Teología de la Universidad Loyola

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 5 de julio de 2022

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha realizado una visita institucional a la Facultad de Teología de la Universidad Loyola en Granada, en el marco de la cual se ha firmado el convenio complementario a la afiliación canónica entre el nuevo Instituto Teológico San Eufrasio de la Diócesis de Jaén y la Facultad. En virtud de este convenio la Facultad otorgará los títulos de Baccalaureatus in Theologia a los estudiantes del Instituto que superen la formación correspondiente, en conformidad con la legislación canónica vigente.

La Facultad de Teología y la Diócesis de Jaén tienen un vínculo que se remonta a 1939, y durante unos 30 años la Facultad de Teología de Granada fue el lugar de formación de los seminaristas de Jaén. En los años 70, se instituyó el Seminario Diocesano de Jaén, vinculado a la Facultad que es quien otorga los títulos académicos. Está relación se formalizó canónicamente en 1998 a través de una afiliación formal del Seminario a la Facultad. Recientemente, la Diócesis de Jaén, para poder ofrecer formación también a laicos y laicas, ha erigido su Seminario en Centro de Estudios como Instituto Teológico San Eufrasio. Tras la firma del convenio de colaboración, ahora se procederá a renovar la afiliación a la Facultad ante la Congregación para la Educación Católica en Roma.

En la visita, han acompañado al Obispo de Jaén el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez; el decano de la Facultad de Teología, Gonzalo Villagrán, y el director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Marketing, Javier López de Pablo, así como el P. José Antonio Sánchez Ortiz, sacerdote de la Diócesis de Jaén y profesor asociado de la Facultad de Teología. Durante el recorrido, han visitado las instalaciones, con especial detenimiento en la capilla y Biblioteca, y ha tenido la oportunidad de departir con estudiantes de la Facultad.

Sobre la Universidad Loyola

La Universidad Loyola, universidad de la Compañía de Jesús, inició sus actividades en 2013 y es hoy una universidad de referencia en el Sistema Universitario español, por sus resultados académicos, su internacionalización, la empleabilidad de sus graduados y su investigación. Cuenta ya con seis promociones de egresados y un volumen actual de 4.900 estudiantes en sus tres sedes de Sevilla, Córdoba y Granada.

La Universidad Loyola ofrece la posibilidad de estudiar en sus campus una amplia oferta de grados, dobles grados y diplomas de especialización, en las áreas de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Comunicación, Criminología, Derecho, Educación, Ingeniería, Psicología, Relaciones Internacionales, Teología y Artes. Asimismo, cuenta con una amplia oferta formativa de postgrado, programas de doctorado y formación executive. De igual forma, desarrolla una amplia labor investigadora en estos campos y tiene una fuerte presencia social en las ciudades en las que trabaja. Más información en: www.uloyola.es 

Más publicaciones

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

© 2022 Instituto de Estudios Teológicos de Jaén