Ciclo de Conferencias Jornadas de Santo Tomás 2023

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 8 de febrero de 2023

Del 15 al 17 de febrero de 2023, se celebran en la Casa de la Iglesia (Seminario diocesano de Jaén) las XXXV Jornadas de Santo Tomás 2023, organizadas por el Instituto Teológico San Eufrasio de Jaén (ITSEJ) y el Instituto de Ciencias Religiosas (ISCCRR) San Dámaso en Jaén.

Se trata de unas Jornadas en las que, cada año, la Iglesia se abre al diálogo fe-cultura con la sociedad. Este año se ha elegido el lema “Cristianismo y sociedad: raíces y… ¿porvenir?” para tratar sobre las aportaciones del cristianismo a la sociedad a lo largo de la historia y sobre el futuro de ese diálogo y contribución.

Ver vídeo de presentación de las Jornadas y los ponentes:
https://youtu.be/mpmAFVeMSxs

:: La huella del cristianismo en la Modernidad

El miércoles 15 de febrero, a las 20 h, el profesor de Filosofía del ITSEJ y del ISCCRR en Jaén, Juan Jesús Cañete Olmedo, hablará sobre “La huella del cristianismo en la Modernidad”.

“En nuestra memoria colectiva subyace el convencimiento de que la libertad de pensar, la autonomía de la persona, la laicidad o la democracia fueron conquistadas en una lucha sin cuartel contra la Iglesia y lo que ella representaba”. Pero el filósofo Cañete Olmedo opina que eso es una “visión intencionada y simplista” y que “la huella cristiana está más presente en nuestra sociedad secularizada de lo que muchos creen”.

El filósofo italiano Benedetto Croce presenta el cristianismo como la mayor revolución que haya llevado a cabo la humanidad. Pues “de esta gran revolución -afirma Cañete Olmedo- es de la que vamos a hablar destacando algunas de las convicciones fundamentales que hunden sus raíces en el judeocristianismo y que no estaríamos dispuestos a abandonar”.

:: Cristianismo y regeneración de la sociedad

El jueves 16 de febrero, a las 20 h, el Catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra, Mariano Crespo Sesmero, tratará sobre “Cristianismo y regeneración de la sociedad”.

“La crisis que vive nuestra sociedad tiene muchos aspectos. En mi intervención me referiré tan solo a uno de ellos. Hoy día se constata una cierta desconfianza acerca de la razón humana.

En este sentido, uno de los aspectos centrales de la producción filosófica y teológica de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI es la consideración de los límites y posibilidades de nuestra razón. Esta labor comienza con un análisis crítico del modo en que la razón es entendida en la Modernidad ―y, en gran medida, actualmente― y con la puesta de relieve de la necesidad de ampliar el «radio» de la razón.

En virtud de su propia voluntad de racionalidad, el cristianismo se presenta hoy día como una apuesta seria por el papel de una razón que no es «sorda» a lo divino y que está «abierta» a la fe, una razón, en definitiva, «fiel».

Recuperar este concepto de “razón” puede contribuir en gran medida a la regeneración de la sociedad”.

:: Evangelizar en la sociedad de la Información

El viernes 17 de febrero, a las 20 h, Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada cerrará las Jornadas hablando sobre “Evangelizar en la sociedad de la Información”.

En su conferencia, monseñor Gil Tamayo tratará sobre la importancia de las comunicaciones sociales en la conformación de la cultura actual. «La comunicación es uno de los escenarios a los que se nos invita a estar presentes, evangelizando y asumiendo esa cultura, pero llenándola de sentido cristiano». La Iglesia ha de trabajar y «transitar por esos caminos, ya que tiene el mejor de los mensajes a comunicar que es a Jesucristo, que es el Evangelio».

«La Iglesia tiene el deber de comunicar, y de comunicar bien, porque tiene el mejor de los mensajes; y tiene que hacerlo de manera que sea entendible por los hombres y las mujeres de nuestro tiempo” […] «sin miedos y sin complejos, con naturalidad».

Las tres conferencias se celebran presencialmente en el salón de actos de la Casa de la Iglesia (Seminario diocesano de Jaén) y podrán seguirse en directo por YouTube.

Más información: https://institutosaneufrasio.es/

Cartel XXXV Jornadas Santo Tomás de Aquino en la Casa de la Iglesia de Jaén

Más publicaciones

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023

Charla: Catequesis kerigmática

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 17 de febrero de 2023

Monseñor Gil Tamayo clausura, esta tarde, las XXXV Jornadas de Santo Tomás

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 19 de febrero de 2023

Vídeo de las Conferencias en las Jornadas de Santo Tomás de Aquino 2023

Arranca la IV semana de la Palabra de Dios

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 21 de enero de 2023

El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 22 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. Una Jornada que instituyó el papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, con la firma de la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illiscon el fin de dedicar un domingo completamente a la Palabra de Dios. 

La Conferencia Episcopal Española se une cada año a la celebración de este Día y anima a su celebración con la publicación de los materiales que elabora el área de Pastoral bíblica de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y CatecumenadoEste año, además, se aporta una novedad: en el marco de esta celebración y teniendo en cuenta que el 27 de enero es la fiesta de san Enrique de Ossó, patrón de los catequistas de España, se propone dedicar estos días a concienciar sobre la responsabilidad que tiene la comunidad parroquial en la catequesis.

Así, este año, a los materiales para el Domingo de la Palabra de Dios, se suman otros documentos para difundir la figura de san Enrique de Ossó y la importancia de los catequistas en la vida de la Iglesia.

Descargar los materiales

Diócesis de Jaén

Desde que instituyera el Papa Francisco este domingo, el Servicio para una Pastoral Bíblica, que dirige el sacerdote, D. Juan Pedro Moya Haro, organiza la Semana Bíblica, que este año llega a su cuarta edición bajo el lema: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» Mt5,7.
Se trata de una serie de conferencias entre los días 22 al 29 de enero, que se emitirán por el canal de Youtube de la Diócesis a las 20 horas.

El lunes 23 de enero, la Doctora en Teología Bíblica y Grado en Periodismo, Dª Carmen Román Martínez OT, hablará sobre «Acercamiento a los Evangelios en clave sinóptica»


El martes, 24 de enero, la misma ponente, Dª Carmen Román Martínez OT reflexionará sobre la «Presentación del Evangelio de Mateo»

El miércoles, 25 de enero, el Doctor en Teología Bíblica, D. Pedro Aranda Garrido ofrecerá la ponencia, «Cristología y Eclesiología del Evangelio de Mateo».

El jueves, 26 de enero, D. Ignacio Rojas Gálvez O.SS.T, Doctor en Teología Bíblica, expondrá la conferencia: «Sermón del Monte. Catecismo elemental de vida cristiana para los discípulos».

Y el viernes, 27 de enero, cerrará este ciclo de conferencias en Doctor en Historia y Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas, con la charla «La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, en el pensamiento de Joseph Ratzinger /Benedicto XVI».

El Obispo de Jaén presidirá el Domingo de la Palabra de Dios en la Catedral, el próximo 22 de enero a las 12 horas.

ENLACE DE INSCRIPCIÓN

Un domingo para que repercuta en todo el año

El obispo responsable del área de Pastoral bíblica, Mons. Julián Ruiz Martorell, firma la presentación del Domingo de la Palabra de Dios. El prelado recuerda en su escrito que el Papa instituyó este Domingo para que repercuta en todo el año: «El día dedicado a la Biblia no ha de ser “una vez al año”, sino una vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el pan en la comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera «.

También destaca el deseo del Santo Padre para que este Domingo «haga crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura, como el autor sagrado lo enseñaba ya en tiempos antiguos: esta Palabra “está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que la cumplas”.

¿Cómo leer la Palabra de Dios? Método de la lectio divina

La lectio divina es una antigua práctica que enseña a leer, meditar y vivir un texto de la Palabra de Dios por medio de un método muy sencillo que consiste en seguir varios pasos. Entre los materiales que se han editado este año se proponen tres esquemas de lectio divina: La primera para niños, tomando como base el salmo responsorial; la segunda para jóvenes, a partir del texto de la primera Carta a los Corintios; y la tercera para adultos, desde el texto del evangelio.

Con estos esquemas, se podrá seguir el proceso de la lectio divina. Como paso previo, se hace la señal la cruz, y tras un momento de silencio, la Oración de preparación.

Empezamos: guía paso a paso

  1. Lectura de la Palabra de Dios: ¿qué dice el texto? Leemos el texto las veces que sea necesario hasta que comprendamos bien lo que en él se dice. Hay que hacer una lectura pausada. Este momento es de suma importancia. Es necesaria la comprensión de lo que la Palabra narra.
  2. ¿Qué me dice Dios con este texto? Tras otra lectura nos detenemos a preguntarnos lo que el Señor nos ha dicho por medio del texto. Es el momento de la profundización de la Palabra de Dios para acogerla en nuestro interior. Dios cuando inspiró al autor quiso hablar a los hombres. Intentamos descubrir el mensaje divino contenido en el texto: ¿qué me dice el Señor?, ¿qué mensaje particular me quiere Dios hacer llegar? Tomamos el tiempo necesario para descubrirlo. Lo hacemos con serenidad y paz.
  3. Ora. Habla con Dios sobre lo que te ha comunicado. Dialoga con el Señor sobre lo que has descubierto en este texto. Puedes, si es necesario y lo quieres expresar, darle gracias, pedir perdón, alabarle, adorarle, hacerle alguna petición… dile todo lo que esté en tu corazón. Cuéntaselo con sinceridad.
  4. Contemplación: queda unos instantes en silencio en la presencia de Dios. No digas nada. Solamente pon tu pensamiento y tus afectos en el Señor.
  5. Acción: es el momento de concretar lo que el Señor quiere que vivas de lo que te ha dicho. No hay que ponerse muchos propósitos. Intenta concretar y decide realizar una acción o a lo sumo dos. Ve cómo la(s) puedes poner en práctica en tu vida real y concreta.
  6. Terminamos con una oración final de acción de gracias: da gracias al Señor por esta lectio divina que has vivido.

Divulgar la Palabra de Dios y valor ecuménico

El papa Francisco instituía esta Jornada el 30 de septiembre de 2019 con la firma de la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illis. El Pontífice propone este Domingo dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios:

  • Para comprender la riqueza que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo.
  • Para que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable.
  • Para que nunca falte la relación decisiva con la Palabra viva que el Señor nunca se cansa de dirigir a su Esposa, para que pueda crecer en el amor y en el testimonio de fe.
  • Además, la celebración se ha hecho coincidir con la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Un tiempo «en el que estamos invitados a fortalecer los lazos con los judíos y a rezar por la unidad de los cristianos. No se trata de una mera coincidencia temporal: celebrar el Domingo de la Palabra de Dios expresa un valor ecuménico, porque la Sagrada Escritura indica a los que se ponen en actitud de escucha el camino a seguir para llegar a una auténtica y sólida unidad».

Más publicaciones

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023

Charla: Catequesis kerigmática

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 17 de febrero de 2023

Monseñor Gil Tamayo clausura, esta tarde, las XXXV Jornadas de Santo Tomás

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 19 de febrero de 2023

Vídeo de las Conferencias en las Jornadas de Santo Tomás de Aquino 2023

Bachiller en Teología: próximos exámenes

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 19 de diciembre de 2022

Enero de 2023

Lunes, 9: Escatología.

Lunes, 9: Sociología.

Miércoles, 11: Derecho Canónico.

Miércoles, 11: Lógica.

Viernes, 13: Historia de la filosofía.

Lunes, 16: Matrimonio y Orden.

Martes, 17: Introducción a la teología.

Miércoles, 18: Penitencia y Unción.

Jueves, 19: Ética.

Viernes, 20: Liturgia.

Más publicaciones

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023

Charla: Catequesis kerigmática

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 17 de febrero de 2023

Monseñor Gil Tamayo clausura, esta tarde, las XXXV Jornadas de Santo Tomás

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 19 de febrero de 2023

Vídeo de las Conferencias en las Jornadas de Santo Tomás de Aquino 2023

El Instituto Teológico San Eufrasio de la Diócesis de Jaén se afilia a la Facultad de Teología de la Universidad Loyola

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 5 de julio de 2022

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha realizado una visita institucional a la Facultad de Teología de la Universidad Loyola en Granada, en el marco de la cual se ha firmado el convenio complementario a la afiliación canónica entre el nuevo Instituto Teológico San Eufrasio de la Diócesis de Jaén y la Facultad. En virtud de este convenio la Facultad otorgará los títulos de Baccalaureatus in Theologia a los estudiantes del Instituto que superen la formación correspondiente, en conformidad con la legislación canónica vigente.

La Facultad de Teología y la Diócesis de Jaén tienen un vínculo que se remonta a 1939, y durante unos 30 años la Facultad de Teología de Granada fue el lugar de formación de los seminaristas de Jaén. En los años 70, se instituyó el Seminario Diocesano de Jaén, vinculado a la Facultad que es quien otorga los títulos académicos. Está relación se formalizó canónicamente en 1998 a través de una afiliación formal del Seminario a la Facultad. Recientemente, la Diócesis de Jaén, para poder ofrecer formación también a laicos y laicas, ha erigido su Seminario en Centro de Estudios como Instituto Teológico San Eufrasio. Tras la firma del convenio de colaboración, ahora se procederá a renovar la afiliación a la Facultad ante la Congregación para la Educación Católica en Roma.

En la visita, han acompañado al Obispo de Jaén el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez; el decano de la Facultad de Teología, Gonzalo Villagrán, y el director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Marketing, Javier López de Pablo, así como el P. José Antonio Sánchez Ortiz, sacerdote de la Diócesis de Jaén y profesor asociado de la Facultad de Teología. Durante el recorrido, han visitado las instalaciones, con especial detenimiento en la capilla y Biblioteca, y ha tenido la oportunidad de departir con estudiantes de la Facultad.

Sobre la Universidad Loyola

La Universidad Loyola, universidad de la Compañía de Jesús, inició sus actividades en 2013 y es hoy una universidad de referencia en el Sistema Universitario español, por sus resultados académicos, su internacionalización, la empleabilidad de sus graduados y su investigación. Cuenta ya con seis promociones de egresados y un volumen actual de 4.900 estudiantes en sus tres sedes de Sevilla, Córdoba y Granada.

La Universidad Loyola ofrece la posibilidad de estudiar en sus campus una amplia oferta de grados, dobles grados y diplomas de especialización, en las áreas de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Comunicación, Criminología, Derecho, Educación, Ingeniería, Psicología, Relaciones Internacionales, Teología y Artes. Asimismo, cuenta con una amplia oferta formativa de postgrado, programas de doctorado y formación executive. De igual forma, desarrolla una amplia labor investigadora en estos campos y tiene una fuerte presencia social en las ciudades en las que trabaja. Más información en: www.uloyola.es 

Más publicaciones

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023

Charla: Catequesis kerigmática

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 17 de febrero de 2023

Monseñor Gil Tamayo clausura, esta tarde, las XXXV Jornadas de Santo Tomás

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 19 de febrero de 2023

Vídeo de las Conferencias en las Jornadas de Santo Tomás de Aquino 2023

© 2022 Instituto de Estudios Teológicos de Jaén