D. José Antonio Sánchez Ortiz, director del Instituto Teológico San Eufrasio de Jaén, ha impartido la charla ‘Catequesis kerigmática‘, en la 8ª sesión del curso de formación sobre el Directorio para la Catequesis, que organiza el Secretariado para la Catequesis de la Conferencia Episcopal Española.
Más publicaciones
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023
El Catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra, D. Mariano Crespo Sesmero, fue el encargado de la segunda conferencia en la tarde de ayer.
Tras el rezo de un Ave María y las palabras de bienvenida del director del Instituto Teológico San Eufrasio, D. José Antonio Sánchez Ortiz, tomó la palabra el sacerdote diocesano y profesor del ITSE, D. Luis María Salazar, que fue el encargado de presentar al ponente.
Posteriormente, bajo el título “Cristianismo y regeneración de la sociedad”, D. Mariano Crespo explicó que la crisis que vive nuestra sociedad tiene muchos aspectos, aunque solo se refirió a uno de ellos.
“Hoy día se constata una cierta desconfianza acerca de la razón humana. En este sentido, uno de los aspectos centrales de la producción filosófica y teológica de Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, es la consideración de los límites y posibilidades de nuestra razón. Esta labor comienza con un análisis crítico del modo en que la razón es entendida en la Modernidad, y, en gran medida, actualmente, y con la puesta de relieve de la necesidad de ampliar el «radio» de la razón. En virtud de su propia voluntad de racionalidad, el cristianismo se presenta hoy día como una apuesta seria por el papel de una razón que no es «sorda» a lo divino y que está «abierta» a la fe, una razón, en definitiva, «fiel». Recuperar este concepto de «razón» puede contribuir en gran medida a la regeneración de la sociedad», apuntaba.
Con un turno de preguntas y un diálogo muy interesante finalizaba la segunda sesión.
Esta tarde, a las 20 horas, clausurará estas jornadas culturales el Arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, con la conferencia «Evangelizar en la sociedad de la Información».
>> Puede verse la grabación de las tres conferencias en [ESTE ENLACE].
Más publicaciones
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023
Vídeo de las Conferencias en las Jornadas de Santo Tomás de Aquino 2023
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 19 de febrero de 2023
Del 15 al 17 de febrero de 2023, se han celebrado, en la Casa de la Iglesia (Seminario diocesano de Jaén) las XXXV Jornadas de Santo Tomás 2023, organizadas por el Instituto Teológico San Eufrasio de Jaén (ITSEJ) y el Instituto de Ciencias Religiosas (ISCCRR) San Dámaso en Jaén.
Se trata de unas Jornadas en las que, cada año, la Iglesia se abre al diálogo fe-cultura con la sociedad. Este año se ha elegido el lema “Cristianismo y sociedad: raíces y… ¿porvenir?” para tratar sobre las aportaciones del cristianismo a la sociedad a lo largo de la historia y sobre el futuro de ese diálogo y contribución.
Compartimos, a continuación, la grabación de las palabras de apertura de las jornadas, por parte de Monseñor Sebastián Chico Martínez, obispo de Jaén, y las tres conferencias impartidas en estos días.
Inauguración por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico, y primera conferencia: La huella del cristianismo en la Modernidad
:: Cristianismo y regeneración de la sociedad
:: Evangelizar en la sociedad de la Información
Más publicaciones
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023
Las raíces y el futuro del cristianismo a debate en las XXXV Jornadas de Santo Tomás
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 16 de febrero de 2023
Desde el 15 y hasta el 17 de febrero, se celebran en la Casa de la Iglesia de Jaén las XXXV Jornadas de Santo Tomás de Aquino, bajo el lema «Cristianismo y sociedad: raíces y… ¿porvenir?».
El Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez, fue el encargado de inaugurar ayer las jornadas. Así, quiso comenzar sus palabras saludando al Director del Instituto Teológico San Eufrasio de Jaén (ITSE), D. José Antonio Sánchez Ortiz; al Director del Instituto de Ciencias Religiosas (ISCCRR) San Dámaso en Jaén, D. Julio Segurado; al Rector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz; así como a los profesores del ITSE y San Dámaso, a los seminaristas y a todos los presentes. “Bienvenidos todos a esta edición, la número XXXV, de las Jornadas de Santo Tomás de Aquino, que cada año, en el mes de febrero, nos reúne y pone el foco en un tema trasversal de nuestra Iglesia, en el que podamos profundizar, analizar y sacar conclusiones que nos ayuden a entender la fe en el momento de la sociedad en la que vivimos”, apuntó.
Asimismo, haciendo referencia al lema elegido para esta edición de las jornadas, Don Sebastián añadió: “Quiero comenzar por ese porvenir que en el lema de las jornadas hemos puesto entre signos de interrogación, y que me vais a permitir que se los quite, porque creo firmemente, que una sociedad, la nuestra o la futura en la que el cristianismo no tenga porvenir no sería una sociedad completa, le faltaría la esencia de unas creencias que desde hace más de 2000 años configuran a las sociedades occidentales, y que además a nosotros, los cristianos nos dan identidad como comunidad y en lo particular, dan sentido a nuestra existencia.” Y el Obispo insistió en que es tarea nuestra “poner en el centro a Cristo, no solo en el centro de nuestras vidas, sino en el centro de la sociedad, para que ese amor al hombre que no es otra cosa que símbolo de la redención, contagie a nuestra sociedad, empape nuestras formas y nos devuelva al inicio de todo, a la esencia, que no es otra que la que nos recuerda que Dios entra en la historia del ser humano para, haciéndose uno de nosotros, recordarnos que es posible. Que nuestra sociedad tiene futuro, tiene esperanza”.
Además, el Prelado subrayó que, a lo largo de estos tres días, las Jornadas Culturales de Santo Tomás nos van a recordar de dónde venimos, hacia dónde vamos y cuál debe ser el camino para que esas raíces que durante dos milenios nos han identificado como sociedad, sigan haciéndolo en un futuro. “Quizá alejado de ese concepción de cristiandad, en pro de una sociedad en la que tengamos que ser los hilos conductores para que muchos se encuentren por primera vez, o redescubran el rostro de Cristo. Para ello contamos con tres mentes brillantes que nos van a mostrar el camino hacia un futuro esperanzador”.
Posteriormente, fue el turno del Director del ITSE. En primer lugar, quiso explicar que el Instituto Teológico San Eufrasio, junto con el Instituto de Ciencias Religiosas San Dámaso, ha asumido la organización de las Jornadas de Santo Tomás. “Evidentemente se trata de un reto, de un hermoso reto, que acogemos con la responsabilidad de continuar con un Jornadas Culturales que llevan tres décadas y media de andadura en nuestra Diócesis, y que tanto bien han hecho. Para el Instituto, las Jornadas Culturales quieren ser ese lugar de reflexión desde donde la Iglesia de Jaén entra en diálogo con la sociedad giennense en temas de actualidad e interés. Unos días para profundizar, de la mano de expertos, en cuestiones fundamentales y relevantes”.
Del mismo modo, Sánchez Ortiz explicó que estos días “como diría el Papa Francisco, quieren ser un auténtico «laboratorio de la fe», que nos ayude a descubrir los contenidos propios de nuestra fe, nuestra historia, nuestro mundo y la conexión que existe entre el cristianismo y nuestra historia, entre el cristianismo y el mundo de hoy, ese mundo al que está llamado a evangelizar”.
Posteriormente, D. Julio Segurado fue el encargado de presentar al ponente: el profesor de Filosofía del ITSE y del ISCCRR de Jaén, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, quién habló a los presentes sobre «La huella del cristianismo en la Modernidad».
Durante su conferencia D. Juan Jesús afirmó que “en nuestra memoria colectiva subyace el convencimiento de que la libertad de pensar, la autonomía de la persona, la laicidad o la democracia fueron conquistadas en una lucha sin cuartel contra la Iglesia y lo que ella representaba”. En este sentido, el profesor opinaba que eso “es una visión intencionada y simplista y que a huella cristiana está más presente en nuestra sociedad secularizada de lo que muchos creen”.
Además, Cañete Olmedo explicaba que el filósofo italiano Benedetto Croce presenta el cristianismo como la mayor revolución que haya llevado a cabo la humanidad. Precisamente, de esa gran revolución es de la que quiso hablar, destacando algunas de las convicciones fundamentales que hunden sus raíces en el judeocristianismo y que no estaríamos dispuestos a abandonar.
En este sentido, el profesor insistió en que las huellas cristianas en la Modernidad, están presentes, por ejemplo, cuando hablamos del individuo y la libertad; de la aspiración igualitaria; del concepto de universalidad; de la virtud de la esperanza; del mundo de los valores; o de los vínculos sociales.
Esta tarde, a las 20 horas, continúan las conferencias en la Casa de la Iglesia. Hoy será el turno del Catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra, D. Mariano Crespo Sesmero, que hablará sobre «Cristianismo y regeneración de la sociedad».
Mañana clausurará la XXXV edición de las jornadas el Arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, con la conferencia «Evangelizar en la sociedad de la Información».
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 21 de enero de 2023
El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 22 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. Una Jornada que instituyó el papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, con la firma de la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illis, con el fin de dedicar un domingo completamente a la Palabra de Dios.
La Conferencia Episcopal Española se une cada año a la celebración de este Día y anima a su celebración con la publicación de los materiales que elabora el área de Pastoral bíblica de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado. Este año, además, se aporta una novedad: en el marco de esta celebración y teniendo en cuenta que el 27 de enero esla fiesta de san Enrique de Ossó, patrón de los catequistas de España, se propone dedicar estos días a concienciar sobre la responsabilidad que tiene la comunidad parroquial en la catequesis.
Así, este año, a los materiales para el Domingo de la Palabra de Dios, se suman otros documentos para difundir la figura de san Enrique de Ossó y la importancia de los catequistas en la vida de la Iglesia.
Desde que instituyera el Papa Francisco este domingo, el Servicio para una Pastoral Bíblica, que dirige el sacerdote, D. Juan Pedro Moya Haro, organiza la Semana Bíblica, que este año llega a su cuarta edición bajo el lema: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» Mt5,7. Se trata de una serie de conferencias entre los días 22 al 29 de enero, que se emitirán por el canal de Youtube de la Diócesis a las 20 horas.
El lunes 23 de enero, la Doctora en Teología Bíblica y Grado en Periodismo, Dª Carmen Román Martínez OT, hablará sobre «Acercamiento a los Evangelios en clave sinóptica»
El martes, 24 de enero, la misma ponente, Dª Carmen Román Martínez OT reflexionará sobre la «Presentación del Evangelio de Mateo»
El miércoles, 25 de enero, el Doctor en Teología Bíblica, D. Pedro Aranda Garrido ofrecerá la ponencia, «Cristología y Eclesiología del Evangelio de Mateo».
El jueves, 26 de enero, D. Ignacio Rojas Gálvez O.SS.T, Doctor en Teología Bíblica, expondrá la conferencia: «Sermón del Monte. Catecismo elemental de vida cristiana para los discípulos».
Y el viernes, 27 de enero, cerrará este ciclo de conferencias en Doctor en Historia y Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas, con la charla «La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, en el pensamiento de Joseph Ratzinger /Benedicto XVI».
El Obispo de Jaén presidirá el Domingo de la Palabra de Dios en la Catedral, el próximo 22 de enero a las 12 horas.
El obispo responsable del área de Pastoral bíblica, Mons. Julián Ruiz Martorell, firma la presentación del Domingo de la Palabra de Dios. El prelado recuerda en su escrito que el Papa instituyó este Domingo para que repercuta en todo el año: «El día dedicado a la Biblia no ha de ser “una vez al año”, sino una vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el pan en la comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera «.
También destaca el deseo del Santo Padre para que este Domingo «haga crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura, como el autor sagrado lo enseñaba ya en tiempos antiguos: esta Palabra “está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que la cumplas”.
¿Cómo leer la Palabra de Dios? Método de la lectio divina
La lectio divina es una antigua práctica que enseña a leer, meditar y vivir un texto de la Palabra de Dios por medio de un método muy sencillo que consiste en seguir varios pasos. Entre los materiales que se han editado este año se proponen tres esquemas de lectio divina: La primera para niños, tomando como base el salmo responsorial; la segunda para jóvenes, a partir del texto de la primera Carta a los Corintios; y la tercera para adultos, desde el texto del evangelio.
Con estos esquemas, se podrá seguir el proceso de la lectio divina. Como paso previo, se hace la señal la cruz, y tras un momento de silencio, la Oración de preparación.
Empezamos: guía paso a paso
Lectura de la Palabra de Dios: ¿qué dice el texto? Leemos el texto las veces que sea necesario hasta que comprendamos bien lo que en él se dice. Hay que hacer una lectura pausada. Este momento es de suma importancia. Es necesaria la comprensión de lo que la Palabra narra.
¿Qué me dice Dios con este texto? Tras otra lectura nos detenemos a preguntarnos lo que el Señor nos ha dicho por medio del texto. Es el momento de la profundización de la Palabra de Dios para acogerla en nuestro interior. Dios cuando inspiró al autor quiso hablar a los hombres. Intentamos descubrir el mensaje divino contenido en el texto: ¿qué me dice el Señor?, ¿qué mensaje particular me quiere Dios hacer llegar? Tomamos el tiempo necesario para descubrirlo. Lo hacemos con serenidad y paz.
Ora. Habla con Dios sobre lo que te ha comunicado. Dialoga con el Señor sobre lo que has descubierto en este texto. Puedes, si es necesario y lo quieres expresar, darle gracias, pedir perdón, alabarle, adorarle, hacerle alguna petición… dile todo lo que esté en tu corazón. Cuéntaselo con sinceridad.
Contemplación: queda unos instantes en silencio en la presencia de Dios. No digas nada. Solamente pon tu pensamiento y tus afectos en el Señor.
Acción: es el momento de concretar lo que el Señor quiere que vivas de lo que te ha dicho. No hay que ponerse muchos propósitos. Intenta concretar y decide realizar una acción o a lo sumo dos. Ve cómo la(s) puedes poner en práctica en tu vida real y concreta.
Terminamos con una oración final de acción de gracias: da gracias al Señor por esta lectio divina que has vivido.
Divulgar la Palabra de Dios y valor ecuménico
El papa Francisco instituía esta Jornada el 30 de septiembre de 2019 con la firma de la Cartaapostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illis. El Pontífice propone este Domingo dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios:
Para comprender la riqueza que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo.
Para que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable.
Para que nunca falte la relación decisiva con la Palabra viva que el Señor nunca se cansa de dirigir a su Esposa, para que pueda crecer en el amor y en el testimonio de fe.
Además, la celebración se ha hecho coincidir con la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Un tiempo «en el que estamos invitados a fortalecer los lazos con los judíos y a rezar por la unidad de los cristianos. No se trata de una mera coincidencia temporal: celebrar el Domingo de la Palabra de Diosexpresa un valor ecuménico, porque la Sagrada Escritura indica a los que se ponen en actitud de escucha el camino a seguir para llegar a una auténtica y sólida unidad».
Más publicaciones
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 20 de enero de 2023
El pasado miércoles, 18 de enero, nuestro Seminario Mayor de la Inmaculada y San Eufrasio de Jaén, recibió la Visita Apostólica de Monseñor Arturo Eduardo Fajardo Bustamante, Obispo de Salto en Uruguay y actual presidente de la Conferencia Episcopal de dicho país, enviado por el Dicasterio para el clero, con la misión de conocer de cerca los seminarios mayores españoles y la aplicación de la nueva Ratio que orienta la formación de futuros sacerdotes en ellos.
La visita de Monseñor Fajardo, acompañado por su secretario, el Rvdo. D. José Daniel Martínez Suárez, de la Arquidiócesis de Montevideo, también de Uruguay, ha sido un momento de gracia para nuestro Seminario, porque nos ha ayudado a revisar nuestro proyecto, tomar conciencia del camino recorrido, el punto en que nos encontramos y las metas que tenemos por delante.
La Iglesia Española, en medio de todas las dificultades que tenemos, vive una etapa ilusionante en el campo de las vocaciones sacerdotales, con el nuevo impulso que supone la Ratio universal y su concreción en el Plan de Formación Sacerdotal, “Formar pastores misioneros”, con el que la Conferencia Episcopal Española ha puesto el marco adecuado para la formación de los sacerdotes en los seminarios en España.
La Visita Apostólica nos hace tomar conciencia de que no caminamos solos, sino que la tarea de nuestro Seminario, junto al resto de seminarios hermanos, está en comunión con toda la Iglesia Universal.
En esta jornada, el Visitador Apostólico, además de encontrarse y conversar con nuestro Obispo Don Sebastián, ha podido entrevistarse con el Rector del seminario, el equipo formador, los profesores del Instituto Teológico San Eufrasio, el personal que trabaja en el Seminario y los seminaristas. La visita tuvo su culmen con la Eucaristía, presidida por Mons. Fajardo, acompañado por nuestro Obispo, Mons. Sebastián Chico y toda la comunidad educativa del seminario.
Damos gracias a Dios por el don de esta Visita Apostólica y pedimos por sus frutos entre nosotros.
Comunidad del Seminario de Jaén e Instituto Teológico San Eufrasio
Más publicaciones
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023
La XXXV edición de las Jornadas de Santo Tomás se celebrarán entre el 15 y el 17 de febrero
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 18 de enero de 2023
Como cada mes de febrero, desde hace 35 años, la Casa de la Iglesia acogerá las Jornadas Culturales de Santo Tomás, que este año se celebran con el lema: “Cristianismo y sociedad: raíces y…¿ porvenir?”
Organizadas por el Instituto Teológico y abiertas a la sociedad jiennense en general, esta edición se desarrollará en tres tardes.
La primera de las ponencias estará a cargo del sacerdote, profesor de Filosofía y subdirector del ITSE, D. Juan Jesús Cañete Olmedo. Tendrá lugar el 15 de febrero y versará sobre: “La huella del cristianismo en la Modernidad”.
La segunda de las ponencias, “Cristianismo y regeneración de la sociedad”, la pronunciará el Catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra, D. Mariano Crespo Sesmero. Tendrá lugar el miércoles, 16 de febrero.
Cerrará las jornadas culturales el Arzobispo Coadjutor de Granada, Monseñor Don José María Gil Tamayo, con la ponencia: “Evangelizar en la sociedad de la Información”.
Todas las conferencias tendrán lugar a las 20 horas y el aforo es libre hasta completarlo.
Más publicaciones
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023
El ITSE comienza a impartir, este fin de semana, la Escuela de Catequistas y la DECA
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 4 de noviembre de 2022
El Instituto Teológico San Eufrasio (ITSE) es un centro superior de Teología, afiliado a la Facultad de Teología de Granada de la Universidad Loyola. En la Diócesis de Jaén ha sido constituido como el instrumento para aglutinar la formación de seminaristas, laicos, religiosos y, también, sacerdotes de nuestra Iglesia particular.
El Instituto Teológico comenzaba su andadura a final del pasado curso y ha empezado con fuerza y con nuevos proyectos en este curso 2022-2023.
Además de ofrecer el Bachiller en Teología, ofrece otro nivel de formación, no tan exigente, pero sí muy necesario para nuestra Diócesis, enfocado especialmente a nuestros laicos. En ese sentido ya se ha puesto en marcha el Aula de Biblia, que imparte el profesor D. Enrique Cabezudo; y las Escuelas de Fundamentos Cristianos, que están implantadas en cada uno de nuestros arciprestazgos.
Así, hoy viernes, comenzamos la Escuela de Catequistas, un área de formación que asume, también, el Instituto Teológico; y mañana, sábado, el primer módulo de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), para aquellas personas que quieran formarse y poder impartir clases de Religión en los centros educativos.
Si estás interesado en formarte, si estás interesado en poder dar razón de tu fe, de tu esperanza allí donde te encuentras y, así, contribuir a la expansión del Evangelio, participa en algunas de las ofertas formativas que ofrece el Instituto Teológico San Eufrasio. No hay mejor lugar para ello.
El Obispo inaugura, oficialmente, el curso del Instituto Teológico San Eufrasio
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 26 de septiembre de 2022
La Casa de la Iglesia de Jaén acogió, el pasado sábado, la apertura del curso académico 2022-2023 del Instituto Teológico San Eufrasio (ITSE).
La jornada comenzó con la Misa del Espíritu Santo, presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Director del Instituto Teológico, D. José Antonio Sánchez Ortiz; el Vicedirector, D. Juan Jesús Cañete; el Rector y el Vicerrector del Seminario; así como por una decena de formadores de este centro de estudios. Asimismo, participaron los seminaristas, algunos alumnos del ITSE y el personal del centro.
Las lecturas estuvieron participadas por los seminaristas y el Evangelio fue proclamado por D. Juan Jesús Cañete.
Durante su homilía el Obispo recalcó que “comenzamos el curso académico convocando la venida del Espíritu Santo. Pentecostés es el momento inaugural de la Iglesia, es el momento de la madurez espiritual de los apóstoles y es el momento del anuncio y de la misión. Detrás de todo ello está la presencia confortadora y transformadora del Señor Resucitado”.
Además, quiso recordar que el Instituto Teológico abre sus puertas, ya durante este curso, a los laicos y religiosos que quieren formarse, “esperamos que en los próximos años el ITSE se enriquezca aún más con su presencia. Todos estamos llamados a llevar juntos el compromiso eclesial, a vibrar con la misma ilusión y a completar y apoyar las labores de unos y otros”.
Igualmente, Don Sebastián animó a los allí presentes, como Pablo, a tener la mente de Cristo. “Tenemos que entrar con nuestra mente, en la mente de Cristo. Que la inteligencia y el amor se confundan. Es verdad que nosotros nunca tendremos la mente de Jesús, pero tenemos que acercarnos a ella todo lo que podamos. Este tiene que ser nuestro afán diario, el afán de nuestra conversión personal y el afán de nuestro estudio…”. “Ojalá cuando terminemos nuestro curso, nuestros estudios o al final de la preparación de nuestro servicio a la Iglesia, podamos decir, como Pablo, nosotros tenemos la mente de Cristo”.
La celebración eucarística terminó con una foto de familia con los formadores del Instituto Teológico.
Acto académico A continuación, comenzaba el acto académico en el salón de actos. En primer lugar, tuvo lugar la intervención de Director del ITSE, D. José Antonio Sánchez Ortiz.
Sánchez Ortiz quiso comenzar recordando que el Instituto fue erigido en el mes de marzo, por nuestro Obispo, para adecuar la propuesta formativa a las pautas dadas por el papa Francisco, en el año 2017, en su carta apostólica Veritatis gaudium.
Asimismo, recordó que en estos momentos, el plan formativo se encuentra articulado en tres niveles: “El nivel básico, pensado para las personas que quieren iniciarse en los contenidos elementales de nuestra fe. El nivel medio, pensado para las personas que tienen ya una cierta formación y quiere profundizar un poco más en algún aspecto concreto de nuestra fe. El nivel superior, pensado para aquellas personas que se adentren en las Ciencias Religiosas o la Teología y requieran una titulación superior”. Para añadir: “La idea es aumentar esta oferta formativa y procurar que cada vez sean más las personas que, ya sea a un nivel u otro, profundicen en el conocimiento de nuestra fe y puedan dar razón de ella en nuestro mundo.”
Del mismo modo, el Director expresó que se trata de una tarea hermosa y un gran reto, por lo que no podemos olvidar dos cosas fundamentales. “En primer lugar, el clásico aforismo latino que dice: ad agusta per angusta (la gloria se consigue luchando)”. “En segundo lugar, no podemos olvidar que no estamos solos para afrontar el desafío de poner en marcha y consolidar nuestro Instituto Teológico. Porque si esta obra es verdaderamente voluntad de Dios, que no me cabe duda de que sí, Él la sabrá llevar a buen puerto. Y lo más hermoso es que a nosotros nos ha llamado para que trabajamos en ella y pongamos las primeras piedras”, concluyó.
Posteriormente, el Vicedirector y Jefe de estudios del Instituto Teológico, Don Juan Jesús Cañete, procedió a la lectura de la memoria del curso 2021-2022.
La lección inaugural corrió a cargo del profesor, D. Francisco Juan Martínez Rojas, bajo el título «La memoria documental de la Iglesia como “diakonía veritatis”. A propósito de las aperturas del Archivo Apostólico Vaticano».
Palabras del Obispo Finalmente, el Obispo tomó la palabra para inaugurar, oficialmente, el curso académico.
En primer lugar quiso felicitar a la Diócesis de Jaén por la creación del Instituto Teológico. “No puedo menos que felicitaros y felicitarnos por este nuevo camino que hoy emprendemos, bajo el nombre de Instituto Teológico San Eufrasio de Jaén, que alberga esta Casa de la Iglesia y que nace con la pretensión de ser el corazón de la formación teológica en nuestra Diócesis, con una mirada abierta a la sociedad jiennense; no solo a los seminaristas, que ya se formaban en estas aulas; sino a todos los que tienen sed de Dios y quieren profundizar en su conocimiento a través de estudios de Teología”.
Así, Don Sebastián manifestó que, aunque ha sido un recorrido corto, ha ido proporcionando grandes satisfacciones en el proceso. “La primera de ellas, saber que cuento con un equipo de profesores y formadores con una gran formación y solvencia”. “La segunda satisfacción llegó a los pocos días de ese decreto de erección, y fue la afiliación canónica de este Instituto a la Facultad de Teología de Granada, con la que esta Diócesis lleva un recorrido conjunto de más de 80 años y que ahora se convierte en el alma mater de este centro”. En este sentido Don Sebastián quiso tener unas palabras de agradecimiento para el Rector de Universidad Loyola Andalucía y el Decano de la Facultad de Teología de Granada. “Quiero, en esta inauguración de curso, mostrar el mayor de mis agradecimientos a esta acogida a la Facultad de Granada y por ende a la Universidad Loyola a la que pertenece. Especialmente al Sr. Rector, D. Gabriel Pérez Alcalá, y al Sr. Decano de la Facultad de Teología, D. Gonzalo Villagrán Medina. Con esta afiliación, unimos aún más esos lazos que ya existían, y conseguimos que las personas que se formen en el Instituto San Eufrasio obtendrán, no solo el mejor magisterio, sino, además una titulación reglada por un centro tan prestigioso como es la Loyola”.
“La tercera de las satisfacciones –añadió el Obispo- vino en agosto desde la Santa Sede, cuando desde la Congregación para la Educación Católica, aprobaban los estatutos del Instituto Teológico de Jaén y el reconocimiento oficial de afiliación a la Facultad de Teología de Granada, lo que supone una legitimación importante a este centro de estudios diocesanos, que otros centros teológicos han tardado años en conseguir y que el de Jaén ha obtenido en apenas 5 meses”.
Finalmente, el Pastor diocesano explicó que la última de las satisfacciones, es “la de corroborar, una vez más, que esta Diócesis es una Diócesis viva, es la de saber que son muchos los hombres y mujeres de Jaén que quieren formarse en Teología, desde cualquiera de las formas que se imparten en el ITSE”. Y añadió: “Deseo que sea un curso fructífero y feliz, marcado por el trabajo y las ganas de aprender, y que San Eufrasio, primer apóstol en estas tierras, os ayude en este curso, que hoy, de forma oficial empieza”.
Tras la tradicional foto del Obispo con la comunidad del Seminario, el acto culminaba con una copa de vino español.
Este sábado se inaugura el curso académico del Instituto Teológico San Eufrasio
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 22 de septiembre de 2022
El próximo sábado, 24 de septiembre, se celebra la apertura de curso académico 2022-2023 del Instituto Teológico San Eufrasio (ITSE).
La inauguración comenzará a las 10.30 horas con la Misa del Espíritu Santo, presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, en la capilla mayor de la Casa De la Iglesia de Jaén (Seminario diocesano)
A continuación, a las 11.30 horas, comenzará el acto académico en el salón de actos. En primer lugar, tendrá lugar la intervención de Director del ITSE, D. José Antonio Sánchez Ortiz. Posteriormente, se procederá a la lectura de la memoria del curso 2021-2022.
La lección inaugural correrá a cargo del profesor, D. Francisco Juan Martínez Rojas, bajo el título «La memoria documental de la Iglesia como “diakonía veritatis”. A propósito de las aperturas del Archivo Apostólico Vaticano».
Finalmente, el Obispo tomará la palabra para inaugurar, oficialmente, el curso académico.
La jornada concluirá con una copa de vino español.
Más publicaciones
Por Instituto Teológico San Eufrasio | 11 de marzo de 2023
Este sitio web utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento del portal. Aparte, solo bajo aceptación expresa, utiliza cookies de terceros para estadísticas de acceso, que puede aceptar o rechazar mediante los siguientes enlaces. Para obtener más información y configurar sus preferencias, consulte la Política de cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.