1.- Historia
La Biblioteca del Seminario Diocesano de San Eufrasio y la Inmaculada de Jaén que, por convenio con el Instituto Teológico San Eufrasio, es igualmente la Biblioteca de esta última institución académica, nació como tal cuando el actual edificio del Seminario Conciliar fue inaugurado en 1905 por el obispo Salvador Castellote y Pinazo.
Su ubicación dentro de esta magna construcción experimentó cambios varios durante el siglo XX (durante la Guerra Civil fue trasladada al Hospicio de Mujeres, sito en el Palacio de Villardompardo de la ciudad de Jaén), hasta que, tras las notables obras de reforma emprendidas por el obispo Santiago García Aracil en la totalidad del Seminario, quedó instalada en 1995 en la sede que hoy ocupa: bajo la Capilla Mayor, entre los dos bellos patios/claustrosde los cipreses y de los naranjos, evocando la célebre afirmación ciceroniana: “Si hortum in bibliothecahabes, nihil deerit”–“Si tienes una biblioteca con jardín, de nada carecerás”– (Marco Tulio Cicerón, Epistulae ad Familiares, IX, 4).
2.- Instalaciones y dotaciones
Con un espacio de 610 m2, la Biblioteca consta de: Sala de Lectura y Consulta con 18 puestos disponibles; Depósito de Fondos; Hemeroteca; despacho del personal de trabajo y cinco habitaciones de usos varios.
El Depósito de Fondos cuenta con contenedores metálicos cómodamente desplazables sobre raíles, que permiten, además de un aprovechamiento máximo del espacio de almacenamiento, el cerramiento completo de los mismos para aislar así los libros del polvo y de la luz directa. Un sistema de aire acondicionado, varios deshumidificadoresy la ventilación cruzada que se realiza a diario cuando las condiciones meteorológicas son las adecuadas, garantizan los parámetros de temperatura y humedad internacionalmente acordados para la correcta conservación de los Fondos.
3.- Proveniencia y composición de los Fondos
Los ejemplares de que dispone la Biblioteca se dividen en tres Fondos:
-El Antiguo, compuesto por los títulos publicados entre los siglos XV y XVIII. Su procedencia es diversa: a) del Seminario Conciliar de San Felipe Neri en la ciudad de Baeza, fundado en el s. XVII por el obispo Fernando Andrade de Castro aplicando la normativa del Concilio de Trento; b) del Colegio del Santísimo Sacramento de Jaén, que también vio la luz en el s. XVII, bajo el patronazgo del Cabildo Catedralicio de la Ciudad, como lugar de formación de algunos aspirantes al sacerdocio; c) de los Colegios de la Compañía de Jesús de Jaén, Baeza, Andújar y Úbeda, y de algunos conventos que sufrieron las desamortizaciones del siglo XIX; d) de donaciones de particulares. Consta de unos 4.500 volúmenes, catalogados todos en fichero de papel, e informáticamente 1.995.
-El del siglo XIX, de procedencia similar al Antiguo. Su número asciende a 3.965, todos ellos catalogados informáticamente.
-El Fondo Moderno (siglos XX y XXI). Sus volúmenes proceden de donaciones y de la adquisición que cada curso realiza la Biblioteca. Se hallan todos catalogados digitalmente; en la actualidad son un total de 30.093.
Por tanto, el número de ejemplares de nuestros Fondos ascienden a 38.558, sin incluir los volúmenes de la Hemeroteca.
4.- Personal
-Bibliotecario:
Prof. Dr. D. Manuel José Cámara Valenzuela
-Secretaria-Técnico:
Dª. María Dolores Barbero Barrios
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación