Se amplía el plazo de inscripción del Aula de Protección del Menor

Por ITSEJ | 10 de enero de 2025

La Iglesia de Jaén, comprometida con la infancia y con su protección, ha creado un Aula de Formación de Protección al Menor, que dará comienzo el próximo mes de marzo en el Instituto Teológico San Eufrasio, ubicado en la Casa de la Iglesia.

Esta formación, que estará impartida por miembros de la Oficina del Menor de la Diócesis de Jaén, formada por profesionales multidisciplinares: psicólogas; profesionales del Derecho; profesores; periodistas; sacerdotes… que además han recibido una formación específica y continua en este ámbito.

El Aula de formación está abierta a toda la sociedad, no solo las personas del ámbito parroquial . Y de manera particular, este Aula de formación está dirigida a agentes de pastoral que trabajan de forma directa con menores: catequistas, monitores, profesores, sacerdotes, y aquellos miembros de las parroquias que quieran profundizar en este ámbito concreto y tan necesario.

La Diócesis creó en el año 2020 una Oficina del Menor, y en el año 2022 puso en marcha un protocolo específico, “ProActúa”, haciendo suyo el compromiso de la Iglesia Católica en el cuidado y educación, protegiendo a todos los menores y adultos vulnerables. Ofreciendo a la luz de la fe una formación sólida y distintas herramientas para hacer de nuestras comunidades lugares seguros. Esta formación está basada en tres pilares fundamentales:

  • Módulo teológico y pastoral
  • Módulo jurídico
  • Módulo psicológico

Las clases se impartirán a partir del mes de marzo, los martes, de 20 a 21:30 horas, y ya está abierto el plazo de la inscripción. El curso tiene un coste de 60 euros.

ENLACE DE INSCRIPCIÓN

Programación:
1.            Iglesia frente al abuso sexual de menores: los errores del pasado y las lecciones para el presente

2.            Marco jurídico civil y canónico

3.            Conceptualización y tipos del abuso, sus indicadores

4.            Factores de riesgo y de protección del abuso y sus consecuencias 

5.            Aspectos preventivos y códigos de buenas prácticas (protocolo diocesano y buenas prácticas en la parroquia)

6.            Riesgos en entornos digitales

7.            Atención a las víctimas, familias y comunidades afectadas

8.            Conocer para proteger: condiciones y características del abusador.

9.            Perspectiva teológica: víctimas y victimarios

10.         Justicia restaurativa: el perdón como clave sanadora

En enero abrirá sus puertas la Escuela de Teología

Por ITSEJ | 20 de diciembre de 2024

El Instituto Teológico San Eufrasio, dentro de la amplia variada oferta formativa que ofrece, en el inicio de este curso 2024-2025, anunció que iba a comenzar a impartirse la Escuela Teológica.

La Escuela de Teología es un nuevo proyecto de formación de la Diócesis de Jaén, diseñado para profundizar en los contenidos fundamentales de la fe cristiana y poder ampliar los conocimientos bíblicos y teológicos adquiridos en las Escuelas de Fundamentos Cristianos. Del mismo modo, esta Escuela, que dará comienzo el 11 de enero de 2025 pretender responder a la creciente demanda de cristianos que, tras después de conocer los núcleos esenciales es de la fe, desean continuar con un estudio más detallado y profundo de los mismos.

Este programa formativo busca desarrollar una comprensión más rica de las grandes preguntas teológicas, la historia de la Iglesia, la interpretación bíblica, la moral cristiana, la espiritualidad… A través de un enfoque académico riguroso, pero accesible, la escuela ofrece un lugar para el diálogo, la reflexión crítica y el crecimiento espiritual, proporcionando herramientas para aplicar la teología en la vida cotidiana y en el servicio a la comunidad cristiana.

Plazo de matriculación: del 10 de diciembre al 8 de enero en la secretaría del ITSE en horario de Lunes a Viernes de 11:00h. a 13:00h.

Martes de 16:00h. a 19:00h. o a través del enlace

Precio: 60€ por trimestre

Inicio de clases

11 de enero de 2025

Horario

Sábados, por la mañana, cada quince días de 10:00h. a 13:30h.

Temario

Introducción a la Sagrada Escritura

Historia de la Iglesia

Introducción a la teología

Antiguo Testamento

Teología fundamental

Moral fundamental

Cristología

Liturgia

Moral social y Doctrina Social de la Iglesia

Nuevo Testamento

Antropología teológica

Misterio de Dios

Eclesiología

Sacramentos

Teología espiritual

Escatología

Mariología

Moral de la persona

Bachiller en Teología. Próximas fechas de exámenes (enero-2025)

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 28 de noviembre de 2024
  • Martes, 7. Lógica.
  • Miércoles, 8. Ética.
  • Jueves, 9. Psicología General y de la Religión.
  • Viernes, 10. Introducción a la Sagrada Escritura.
  • Lunes, 13. Latín.
  • Martes, 14. Teoría del conocimiento.
  • Jueves, 16. Historia Filosofía.
  • Viernes, 17. Sociología.
  • Miércoles, 8. Antropología Teológica.
  • Viernes, 10. Libros proféticos.
  • Lunes, 13. Sacramentología.
  • Martes, 14. Teología Espiritual.
  • Miércoles, 15. Libros históricos.
  • Viernes, 17. Doctrina Social de la Iglesia.
  • Martes, 7. Moral fundamental.
  • Jueves, 9. Sinópticos y Hechos.
  • Viernes, 10. Patrología.
  • Lunes, 13. Cristología.
  • Martes, 14. Derecho Canónico y Procesal.
  • Miércoles, 15. Introducción al Antiguo y Nuevo Testamento.
  • Viernes, 17. Eclesiología.

Entrevista al sacerdote diocesano D. Enrique Cabezudo sobre el Aula Bíblica

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 30 de octubre de 2024

La Diócesis de Jaén, a través del Instituto Teológico San Eufrasio, pone en marcha el Aula de Biblia, ofreciendo una oportunidad única para conocer mejor las Sagradas Escrituras y profundizar en la comprensión de la Palabra de Dios.

Este curso 2024/2025, el Aula de Biblia se imparte los jueves, de 19:45 a 20:45 h, en la parroquia de San Pedro Poveda, aunque también se puede seguir por YouTube.

El Instituto Teológico inaugura el curso, este sábado, con una lección sobre Teilhard de Chardin

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 30 de septiembre de 2024

Este sábado, 5 de octubre, tendrá lugar la apertura oficial del curso 2024-2025 del Instituto Teológico San Eufrasio. Será en un acto presidido por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, que dará comienzo con la celebración de una Eucaristía a las 10:30 de la mañana.

En el acto académico, al que, junto con el claustro de profesores se han convocado a los seminaristas y a los que cursan estudios en este Instituto Teológico diocesano, la lección inaugural de este curso estará a cargo del vicedirector del ITSE, D. Juan Jesús Cañete. El sacerdote y filósofo ofrecerá la ponencia: “La convergencia de la ciencia y la fe en Teilhard de Chardin”.

Además, está previsto que durante el acto inaugural se dé a conocer la memoria de actividades del pasado curso. También se hará entrega de los diplomas a los alumnos que el pasado año cursaron la I Escuela Cofrade.

Este año, el Instituto Teológico ofrece una nutrida formación para todas aquellas personas que quieran profundizar en Teología o aquellos estudios que se adecúen más a sus necesidades.

La Escuela Cofrade

La Escuela Cofrade comenzó su andadura el curso 2023- 2024 con la finalidad de profundizar en la formación de aquellas personas que sientan una vocación especial por la vida cofrade en nuestra Diócesis. Esta formación se concibe como un recurso complementario para aquellos que, tras haber completado sus estudios en las Escuelas de Fundamentos Cristianos, quieran profundizar en la identidad y misión del ser cofrade y prestar un mejor servicio a la Iglesia en su Hermandad o Cofradía.

Este año, además, se oferta un segundo curso de Escuela Cofrade dirigido a los que el pasado 2023-2024 participaron en la I Escuela Cofrade. En esta ocasión, este segundo curso profundizará más en aspectos teológicos y de derecho canónico, atendiendo, así a las necesidades del alumnado.

La Escuela de Teología

Otra de las novedades del ITSE para este curso es la puesta en marcha de La Escuela de Teología, Se trata de un nuevo proyecto de formación de la Diócesis de Jaén, diseñado para profundizar en los contenidos fundamentales de la fe cristiana y poder ampliar los conocimientos bíblicos y teológicos adquiridos en las Escuelas de Fundamentos Cristianos. La Escuela de Teología pretender responder a la creciente demanda de cristianos que, tras después de conocer los núcleos esenciales de la fe, desean continuar con un estudio más detallado y profundo de los mismos. 

Este programa formativo busca desarrollar una comprensión más rica de las grandes preguntas teológicas, la historia de la Iglesia, la interpretación bíblica, la moral cristiana, la espiritualidad… A través de un enfoque académico riguroso, pero accesible, la escuela ofrece un lugar para el diálogo, la reflexión crítica y el crecimiento espiritual, proporcionando herramientas para aplicar la teología en la vida cotidiana y en el servicio a la comunidad cristiana.

Aula de Protección del Menor

Esta es la tercera novedad de las que se implantarán a lo largo del presente curso, con el propósito de formar a aquellos agentes de pastoral y sacerdotes en los aspectos relacionados con la protección del Menor en la Diócesis de Jaén, contenidos en el protocolo de prevención y acción frente a las agresiones sexuales y la maltrato físico y psicológico a menores y personas vulnerables “ProActúa” que implantó hace dos años la Iglesia del Santo Reino, haciendo suyo el compromiso de la Iglesia Católica en el cuidado y educación, protegiendo a todos los menores y adultos vulnerables. Ofreciendo a la luz de la fe una formación sólida y distintas herramientas para hacer de nuestras comunidades lugares seguros. Esta formación está basada en tres pilares fundamentales:

  • Módulo teológico y pastoral
  • Módulo jurídico
  • Módulo psicológico

Este sábado, 5 de octubre, tendrá lugar la apertura oficial del curso 2024-2025 del Instituto Teológico San Eufrasio. Será en un acto presidido por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, que dará comienzo con la celebración de una Eucaristía a las 10:30 de la mañana.

En el acto académico, al que, junto con el claustro de profesores se han convocado a los seminaristas y a los que cursan estudios en este Instituto Teológico diocesano, la lección inaugural de este curso estará a cargo del vicedirector del ITSE, D. Juan Jesús Cañete. El sacerdote y filósofo ofrecerá la ponencia: “La convergencia de la ciencia y la fe en Teilhard de Chardin”.

Además, está previsto que durante el acto inaugural se dé a conocer la memoria de actividades del pasado curso. También se hará entrega de los diplomas a los alumnos que el pasado año cursaron la I Escuela Cofrade.

Este año, el Instituto Teológico ofrece una nutrida formación para todas aquellas personas que quieran profundizar en Teología o aquellos estudios que se adecúen más a sus necesidades.

La Escuela Cofrade

La Escuela Cofrade comenzó su andadura el curso 2023- 2024 con la finalidad de profundizar en la formación de aquellas personas que sientan una vocación especial por la vida cofrade en nuestra Diócesis. Esta formación se concibe como un recurso complementario para aquellos que, tras haber completado sus estudios en las Escuelas de Fundamentos Cristianos, quieran profundizar en la identidad y misión del ser cofrade y prestar un mejor servicio a la Iglesia en su Hermandad o Cofradía.

Este año, además, se oferta un segundo curso de Escuela Cofrade dirigido a los que el pasado 2023-2024 participaron en la I Escuela Cofrade. En esta ocasión, este segundo curso profundizará más en aspectos teológicos y de derecho canónico, atendiendo, así a las necesidades del alumnado.

La Escuela de Teología

Otra de las novedades del ITSE para este curso es la puesta en marcha de La Escuela de Teología, Se trata de un nuevo proyecto de formación de la Diócesis de Jaén, diseñado para profundizar en los contenidos fundamentales de la fe cristiana y poder ampliar los conocimientos bíblicos y teológicos adquiridos en las Escuelas de Fundamentos Cristianos. La Escuela de Teología pretender responder a la creciente demanda de cristianos que, tras después de conocer los núcleos esenciales de la fe, desean continuar con un estudio más detallado y profundo de los mismos. 

Este programa formativo busca desarrollar una comprensión más rica de las grandes preguntas teológicas, la historia de la Iglesia, la interpretación bíblica, la moral cristiana, la espiritualidad… A través de un enfoque académico riguroso, pero accesible, la escuela ofrece un lugar para el diálogo, la reflexión crítica y el crecimiento espiritual, proporcionando herramientas para aplicar la teología en la vida cotidiana y en el servicio a la comunidad cristiana.

Aula de Protección del Menor

Esta es la tercera novedad de las que se implantarán a lo largo del presente curso, con el propósito de formar a aquellos agentes de pastoral y sacerdotes en los aspectos relacionados con la protección del Menor en la Diócesis de Jaén, contenidos en el protocolo de prevención y acción frente a las agresiones sexuales y la maltrato físico y psicológico a menores y personas vulnerables “ProActúa” que implantó hace dos años la Iglesia del Santo Reino, haciendo suyo el compromiso de la Iglesia Católica en el cuidado y educación, protegiendo a todos los menores y adultos vulnerables. Ofreciendo a la luz de la fe una formación sólida y distintas herramientas para hacer de nuestras comunidades lugares seguros. Esta formación está basada en tres pilares fundamentales:

  • Módulo teológico y pastoral
  • Módulo jurídico
  • Módulo psicológico

La Escuela de Teología

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 24 de septiembre de 2024

Otra de las novedades del ITSE para este curso 2024-2025 es la puesta en marcha de La Escuela de Teología. Se trata de un nuevo proyecto de formación de la Diócesis de Jaén, diseñado para profundizar en los contenidos fundamentales de la fe cristiana y poder ampliar los conocimientos bíblicos y teológicos adquiridos en las Escuelas de Fundamentos Cristianos. La Escuela de Teología pretender responder a la creciente demanda de cristianos que, tras después de conocer los núcleos esenciales de la fe, desean continuar con un estudio más detallado y profundo de los mismos. 

Este programa formativo busca desarrollar una comprensión más rica de las grandes preguntas teológicas, la historia de la Iglesia, la interpretación bíblica, la moral cristiana, la espiritualidad… A través de un enfoque académico riguroso, pero accesible, la escuela ofrece un lugar para el diálogo, la reflexión crítica y el crecimiento espiritual, proporcionando herramientas para aplicar la teología en la vida cotidiana y en el servicio a la comunidad cristiana.

La Escuela de Teología dará comienzo durante el segundo cuatrimestre y pronto se darán a conocer los requisitos para la inscripción, el horario y el elenco de profesores que la impartirán.

Se ofrece un segundo curso de la Escuela Cofrade

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 20 de septiembre de 2024

La Escuela Cofrade comenzó su andadura el curso 2023- 2024 con la finalidad de profundizar en la formación de aquellas personas que sientan una vocación especial por la vida cofrade en nuestra Diócesis. Esta formación se concibe como un recurso complementario para aquellos que, tras haber completado sus estudios en las Escuelas de Fundamentos Cristianos, quieran profundizar en la identidad y misión del ser cofrade y prestar un mejor servicio a la Iglesia en su Hermandad o Cofradía.

Este año, además, se oferta un segundo curso de Escuela Cofrade dirigido a los que el pasado 2023-2024 participaron en la I Escuela Cofrade. En esta ocasión, este segundo curso profundizará más en aspectos teológicos y de derecho canónico, atendiendo, así a las necesidades del alumnado.

Curso de Biblia: «Cristianismo siglo I»: descubre cómo empezó todo

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 10 de septiembre de 2024

El Aula de Biblia del Instituto Teológico de San Eufrasio, dirigida por el profesor D. Enrique Cabezudo Melero, ha propuesto realizar para este curso 2024-2025 una formación sobre los primeros cristianos y los comienzos de la Iglesia titulado «Cristianismo siglo I» y que tendrá de fondo el libro de los Hechos de los Apóstoles y el contexto histórico y sociológico en el que el cristianismo nació y se extendió.

Buscando los inicios del cristianismo, profundizaremos en las fuentes de nuestra fe y encontraremos luz para llevar a cabo la reforma de la Iglesia, impulsada por el Concilio Vaticano II, como vuelta a los orígenes.

Las clases de este curso serán presenciales y tendrán lugar en la Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén, los jueves de 19:45 a 20:45 h, comenzando el jueves 26 de septiembre, aunque también se podrá seguir en directo por YouTube a través de la dirección que cada semana se compartirá a todos los inscritos en el curso, junto al texto en pdf que en cada sesión elabora y ofrece el profesor D. Enrique.

El coste del curso es de 25 €, en concepto de matrícula y materiales. Se puede enviar una transferencia a la cuenta del Instituto Teológico San Eufrasio de Jaén en Caja Rural: ES25-3067-0100-2135-7801-2720, indicando en el concepto “CURSO BÍBLICO + Nombre y apellidos del alumno matriculado”.

Si deseas participar, completa este formulario:
https://forms.gle/DpeK6LVVgaCWfcVQ7

El Claustro del ITSE se reúne para organizar el trabajo del curso

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 9 de septiembre de 2024

Los profesores del Instituto Teológico San Eufrasio se volvieron a reunir después del descanso estival, en la Casa de la Iglesia. El pasado viernes, 6 de septiembre, tuvo lugar el primer claustro, que sirvió para la organización docente del curso.

El director de Instituto Teológico, D. José Antonio Sánchez Ortiz, dio la bienvenida a los docentes y en particular, al nuevo profesor que se incorpora este curso, D. Antonio Guerrero Quesada, que será profesor de Sagrada Escritura tras su paso por el Pontificio Instituto Bíblico (PIB) de Roma, durante los últimos tres años.

“Es una alegría comenzar un nuevo curso, que siempre supone una nueva aventura, nuevas ilusiones y nuevos retos”, expresó Sánchez Ortiz al inicio del claustro. Del mismo modo, el directos animó a los miembros del claustro en “la hermosa tarea de servicio a la Iglesia de Jaén a través de la docencia”, en su doble vertiente, por un lado, formar a los futuros sacerdotes y por otro formar a laicos, atendiendo así a la llamada del Papa Francisco: “Sé que también han hablado de la formación de los laicos, indispensable para vivir la corresponsabilidad. También sobre este punto quisiera señalar que la formación tiene que orientarse a la misión; no solamente a las teorías”.

Así, también, se insistió en seguir avanzando en el Plan Estratégico marcado por la Diócesis para el quinquenio 2023-2028.

El Instituto Teológico San Eufrasio, que fue erigido canónicamente por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez el 8 de marzo de 2022, se cumplía con la instrucción de la Congregación para la Educación Católica relativa a los estudios superiores, impartida hasta ahora en nuestro Seminario diocesano. Desde su creación, este Instituto se afilió a la Facultad de Teología de la Universidad Loyola Andalucía.

Oferta académica del ITSE

Bachillerato en Teología

Escuela de Fundamentos Cristianos

DECA de primaria

Escuela Cofrade

Aula virtual de San Juan de Ávila

Aula de Derecho Canónico

Aula Bíblica

Bachillerato en Ciencias Religiosas a distancia

Novedades

En el claustro también se dio información sobre las novedades formativas que este curso 2024-2024 se va a impartir desde este centro teológico diocesano.

Entre otras, asumir el gran reto de la creación del Aula de Protección del Menor y La Escuela de Teología. También, y tras la importante acogida que tuvo el pasado curso la Escuela Cofrade, se seguirá ofertando esta formación dirigida aquellos laicos con una vocación especial por la vida cofrade en nuestra Diócesis, y se incluirá un segundo curso formativo para los que la cursaron el pasado año.

Del mismo modo, se seguirá ofreciendo la formación sobre San Juan de Ávila, de modo ampliado a través de su Aula Virtual.

El ITSE abrirá su curso de manera oficial el próximo 5 de octubre con la lección inaugural que este año correrá a cargo del vicedirector y profesor y del Instituto, el sacerdote, D. Juan Jesús Cañete y las clases comienzan este lunes, 9 de septiembre.

Desde el Instituto Teológico San Eufrasio se anima a los laicos comprometidos que se sigan incorporando al ITSE a través de la amplia formación específica que ofrece.

Horarios 2024-2025
Plan de Estudios 2024- 2025

El Vaticano II, protagonista de las Jornadas Culturales de Santo Tomás

Por Instituto Teológico San Eufrasio | 18 de enero de 2024

“El Concilio Vaticano II: continuidad y renovación” es el título elegido para la XXXVI de las Jornadas Culturales de Santo Tomás, impulsadas por el Instituto Teológico San Eufrasio. Se desarrollarán entre el día 7 al 9 de febrero, a las 20 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Iglesia.

La elección de este tema está motivado por el aniversario del Concilio Vaticano II, ya que como dice el Papa Francisco en la introducción de los Cuadernos del Concilio.

“Han pasado sesenta años desde el inicio de aquel acontecimiento, que permitió a la Iglesia rejuvenecer su rostro y volver a presentarse al mundo como portadora de un Mensaje que traspasa todas las fronteras. El Evangelio de Jesucristo, en efecto, es un anuncio tan universal que no puede tener límites. El Concilio Vaticano II ha marcado un nuevo desarrollo en la enseñanza bimilenaria de la Iglesia, permitiendo que el futuro pudiera ser iluminado con la profundidad e intensidad de este magisterio. Es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza, que aún hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ser más responsables y presentes en ofrecer su propia contribución al crecimiento de la humanidad entera”.

Jornadas:

7 de febrero: “El Vaticano II: un concilio para el siglo XXI”

P. Diego Molina Molina S.J.  Catedrático del Departamento de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de Granada de la Universidad Loyola. Profesor de Eclesiología e Historia de la Teología.

8 de febrero: “Cristo: respuesta al enigma del ser humano”

D. Francisco Castro Pérez. Profesor de Teología Dogmática del Instituto de Ciencias Religiosas San Pablo de Málaga.

9 de febrero: “Pueblo de Dios en el mundo y sinodalidad. De una Iglesia misterio de comunión a una Iglesia sinodal misionera”

Excmo. Sr. Obispo D. Luis Argüello García. Arzobispo de la Diócesis de Valladolid y participante en el Sínodo de la Sinodalidad.

Las conferencias podrán seguirse por el canal de Youtube del Instituto Teológico

© 2022 Instituto de Estudios Teológicos de Jaén